• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cómo utilizar macrodatos e inteligencia artificial para mejorar la seguridad aeronáutica

Inicio » Noticias UE » Cómo utilizar macrodatos e inteligencia artificial para mejorar la seguridad aeronáutica

24 de mayo de 2019

El proyecto SafeClouds.eu, financiado con fondos europeos y promovido por el conjunto completo de las principales entidades europeas de aviación, seguridad y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), trabaja en aras de mejorar la seguridad de vuelo mediante el uso de herramientas de macrodatos.

Si no se actualizan las técnicas actuales, el rápido aumento del tráfico aéreo podría poner en peligro el alto nivel de seguridad de la aviación. Según el proyecto financiado con fondos europeos Data-driven research addressing aviation safety intelligence, una forma rentable de realizar las actualizaciones necesarias es mediante la inteligencia artificial (IA).

El proyecto, consistente en una colaboración entre compañías aéreas, proveedores de servicios de navegación aérea, autoridades de seguridad, pymes y el ámbito académico, aplica métodos de la ciencia de datos y el aprendizaje automático con el objetivo de generar nuevos conocimientos sobre cómo ayudar a las partes interesadas de la aviación a mejorar aún más la seguridad. «SafeClouds.eu está demostrando cómo los análisis de datos, las TIC de última generación y la inteligencia en materia de seguridad pueden utilizarse para dar cabida a mayores niveles de tráfico, aumentar la seguridad y reducir los costes», afirma Paula López-Catalá, coordinadora del proyecto.

Predicción de los peligros para la seguridad y análisis de los precursores mediante IA

El sistema de aviación actual se estructura en torno a varios «silos de datos» aislados unos de otros. Debido a cuestiones jurídicas, técnicas y comerciales, estos silos interaccionan poco o nada entre sí. El proyecto SafeClouds.eu se propuso cambiar esta situación y allanar el camino para lograr un nuevo paradigma en el que la aviación se base principalmente en datos compartidos de forma activa.

Para SafeClouds.eu este cambio debe basarse en la IA. Según López-Catalá, las técnicas de IA, incluido el aprendizaje profundo y las redes neuronales artificiales, permiten analizar los precursores de los acontecimientos relacionados con la seguridad. «Comprender los precursores y los riesgos potenciales que pueden conducir a un incidente de seguridad es fundamental para complementar los métodos tradicionales de supervisión de la seguridad, revisar los accidentes e incidentes y extraer lecciones aprendidas», informa.

La capacidad de la IA para predecir automáticamente los posibles peligros para la seguridad en tiempo real la convierte en una herramienta fundamental en apoyo de las reacciones oportunas. «Las técnicas y los algoritmos se adaptan, personalizan y prueban para que garantizar su eficacia en todos los escenarios de seguridad, como por ejemplo aproximaciones inestables, avisos de proximidad a tierra, pérdidas de separación en vuelo y seguridad de la pista», añade López-Catalá.

Más Información

Accede a la noticia completa

Página web del proyecto

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE Concurso de Fotografía ENFOCA Indicadores de innovación 2018 en la Unión Europea El EIT: el impulso de la innovación europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson


Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE


Concurso de Fotografía ENFOCA


Indicadores de innovación 2018 en la Unión Europea


El EIT: el impulso de la innovación europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies