La Comisión Europea ha adoptado la Agenda de los Consumidores 2030, un plan estratégico para la política de los consumidores de la UE en los próximos cinco años. Con 450 millones de consumidores en el mercado único, que contribuyen a más del 51% del PIB de la UE a través del gasto de los hogares, los consumidores desempeñan un papel esencial en la sala de máquinas de nuestra economía. Aumentar la confianza de los consumidores, garantizar la claridad jurídica, reforzar el cumplimiento de la legislación y facilitar los trámites administrativos a las empresas son los objetivos clave de las medidas de la agenda, concebidas para fomentar la protección de los consumidores y promover la competitividad, la justicia social y el crecimiento sostenible en toda la Unión Europea.
Aunque los consumidores europeos disfrutan de algunos de los niveles de protección más elevados del mundo, es necesario adaptar nuestro marco para estar a la altura de un panorama en rápida evolución marcado por el aumento del coste de la vida, la evolución de las prácticas de mercado, especialmente en línea, y el auge del comercio electrónico. Una política de los consumidores fuerte no consiste solo en proteger a los consumidores, sino también en blindar a las empresas que cumplen las normas de la UE y protegerlas de la competencia desleal de los comerciantes que no las cumplen.
La Agenda de los Consumidores 2030 introduce una serie de nuevas iniciativas para abordar eficazmente estos retos, centrándose en cuatro ámbitos prioritarios clave:
- Completar el mercado único para los consumidores: un plan de acción para los consumidores en el mercado único con el fin de eliminar los obstáculos transfronterizos para los consumidores e impulsar las oportunidades para las empresas. Este plan de acción incluye la evaluación del Reglamento sobre geobloqueo, para valorar si ha cumplido su objetivo de eliminar el geobloqueo injustificado y otras formas de discriminación por motivos de nacionalidad, lugar de residencia o establecimiento. También fomentará la movilidad con una serie de medidas para ayudar a los consumidores a comparar tarifas, encontrar las mejores opciones de viaje o reservar sus desplazamientos. La Comisión también tratará de mejorar el acceso a los servicios financieros transfronterizos, incluida la posibilidad de abrir cuentas de ahorro e inversión en otro Estado miembro.
- Equidad digital y protección de los consumidores en línea: la Comisión propondrá, en 2026, una Ley de Equidad Digital (Digital Fairness Act, DFA) para reforzar la protección de los consumidores en el entorno digital, frente a prácticas como los patrones oscuros, las características de diseño adictivas o la personalización desleal que se aprovecha de las vulnerabilidades de los consumidores. La Ley de Equidad Digital prestará especial atención a la protección de los niños en línea para reducir la exposición de los menores a prácticas y características perjudiciales en los productos digitales.La Comisión también simplificará las normas para las empresas y explorará cómo las soluciones digitales pueden reducir la carga administrativa para las empresas y mejorar el acceso a la información para los consumidores. El refuerzo de la protección de los consumidores contra el fraude en línea será también un importante ámbito de trabajo.
- Fomento del consumo sostenible: la Comisión apoyará a los Estados miembros en la aplicación de la legislación de la UE sobre productos y consumidores, que protege a los consumidores contra el lavado verde, promueve una oferta más amplia de bienes sostenibles y facilita la durabilidad y reparabilidad de los productos. La Comisión también apoyará la economía circular colaborando con las partes interesadas para promover la devolución de los bienes que ya no se utilizan, los mercados de segunda mano o las nuevas empresas circulares innovadoras.
- Cumplimiento efectivo de la normativa y vías de recurso: el crecimiento exponencial del comercio electrónico ha dado lugar a una circulación cada vez mayor de productos inseguros o no conformes procedentes en su mayoría de terceros países. Los consumidores también se enfrentan a prácticas comerciales desleales en línea por parte de comerciantes que no cumplen la normativa. En 2026, la Comisión dará prioridad a la revisión del Reglamento sobre cooperación en materia de protección de los consumidores para reforzar su aplicación, proteger a los consumidores de los agentes del mercado que no respetan las normas y proteger a las empresas que cumplen las normas de la competencia desleal. A este respecto, la Comisión evaluará la necesidad de centralizar las competencias de ejecución en casos específicos y la manera de reforzar aún más la coordinación entre las autoridades nacionales. Para atajar la falta de conformidad de los productos vendidos en nuestro mercado, la Comisión garantizará la aplicación efectiva del Reglamento sobre seguridad general de los productos (RSPG) y propondrá una revisión de las normas sobre vigilancia del mercado. La UE también seguirá cooperando directamente con terceros países para abordar la seguridad de los productos en su origen.
La aplicación de la Agenda se debatirá periódicamente en la Cumbre Anual de los Consumidores. La Comisión también convocará periódicamente Foros Ministeriales sobre protección de los consumidores para proporcionar orientación política de alto nivel a la aplicación de la Agenda.
Antecedentes
La Agenda del Consumidor 2030 se basa en los logros de la Nueva Agenda del Consumidor adoptada en 2020 y es el resultado de intensos preparativos y debates con las partes interesadas. En mayo de 2025, la Comisión puso en marcha una consulta pública abierta en toda la UE, que ha mostrado un apoyo general a sus principales prioridades. Las propuestas de hoy complementan otras iniciativas de la Comisión, como la Estrategia del Mercado Único, la Brújula de la Competitividad y la próxima Hoja de Ruta del Mercado Único.
Junto con la Agenda, la Comisión publica hoy directrices sobre el GPSR y sobre el Portal Empresarial de la Seguridad para ayudar mejor a las empresas a garantizar la seguridad de sus productos.
Para más información: Comisión Europea







Deja una respuesta