En todo el mundo, los países se apresuran a aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA). La Comisión Europea ha presentado hoy dos estrategias para garantizar que Europa se mantenga en cabeza, impulsando su adopción en sectores clave y situándola a la vanguardia de la ciencia impulsada por la IA. La Estrategia Aplicar la IA establece cómo acelerar el uso de la IA en las industrias clave de Europa y en el sector público. La Estrategia de la IA en la Ciencia se centra en situar a Europa a la vanguardia de la investigación y la excelencia científica impulsadas por la IA.
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, ha declarado: «Quiero que el futuro de la IA se haga en Europa. Porque cuando se utiliza la IA, podemos encontrar soluciones más inteligentes, más rápidas y más asequibles. La adopción de la IA tiene que generalizarse, y con estas estrategias ayudaremos a acelerar el proceso. Poner la IA en primer lugar también significa poner la seguridad en primer lugar. Impulsaremos esta mentalidad de «AI first» en todos nuestros sectores clave, desde la robótica a la sanidad, la energía y la automoción.»
La IA está transformando el funcionamiento de las empresas, remodelando los servicios públicos y revolucionando la ciencia. Con estas estrategias, la Comisión está cumpliendo su Plan de Acción para el Continente de la IA, fijando el rumbo para hacer de Europa un líder mundial en IA fiable. Hace solo seis años, Europa contaba con dos superordenadores entre los diez primeros del mundo; hoy tiene cuatro y se está trabajando para crear al menos 4 o 5 gigafactorías. Apoyándose en su sólida infraestructura de IA, así como en el talento de Europa, su vibrante ecosistema de investigación e innovación y sus startups, su tradición de ciencia colaborativa, sus datos de alta calidad y sus infraestructuras tecnológicas y de investigación de categoría mundial, la UE está bien posicionada para acelerar el uso de la IA en sectores clave y en la ciencia.
Aplicar la estrategia de IA
La estrategia «Aplicar la IA» pretende aprovechar el potencial transformador de la IA impulsando su adopción en sectores estratégicos y públicos como la sanidad, la industria farmacéutica, la energía, la movilidad, la fabricación, la construcción, la agroalimentación, la defensa, las comunicaciones y la cultura. También apoyará a las pequeñas y medianas empresas (PYME) en sus necesidades específicas y ayudará a las industrias a integrar la IA en sus operaciones.
Entre las medidas concretas cabe citar la creación de centros de cribado avanzado basados en IA para la atención sanitaria y el apoyo al desarrollo de modelos de frontera y de IA agéntica adaptados a sectores como la fabricación, el medio ambiente y el farmacéutico.
Para impulsar la adopción de la IA y apoyar estas medidas, la Comisión está movilizando alrededor de 1 000 millones de euros. En el futuro, nuevas iniciativas en ámbitos como las finanzas, el turismo y el comercio electrónico podrían complementar estos sectores.
La estrategia ayudará a impulsar las capacidades de la UE para liberar beneficios sociales, desde permitir diagnósticos sanitarios más precisos hasta mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios públicos. Fomenta una política que dé prioridad a la IA, de modo que más empresas la consider en parte de la solución para afrontar los retos, teniendo muy en cuenta las ventajas y los riesgos de la tecnología.
La estrategia también aborda retos transversales: acelerar los plazos de comercialización conectando infraestructuras, datos e instalaciones de ensayo; reforzar la mano de obra de la UE para que esté preparada para la IA en todos los sectores; y poner en marcha una iniciativa Frontier AI para apoyar la innovación reuniendo a los principales agentes europeos de la IA. La renovación y el despliegue de la red de Centros Europeos de Innovación Digital, transformados en Centros de Experiencia para la IA, darán a las empresas un acceso privilegiado al ecosistema de innovación en IA de la UE.
Para coordinar la acción, la Comisión pone en marcha la Alianza Apply AI, un foro que reúne a la industria, el sector público, el mundo académico, los interlocutores sociales y la sociedad civil. Un Observatorio de la IA hará un seguimiento de las tendencias de la IA y evaluará las repercusiones sectoriales.
Paralelamente, la Comisión ha puesto en marcha el Servicio de Asistencia Técnica de la Ley de Inteligencia Artificial para garantizar su correcta aplicación.
Estrategia de la IA en la ciencia
Junto a Apply AI, la Estrategia de la IA en la Ciencia sitúa a la UE como centro neurálgico de la innovación científica impulsada por la IA. En su centro se encuentra RAISE (Resource for AI Science in Europe), un instituto europeo virtual que reúne y coordina los recursos para desarrollar la IA y aplicarla a la ciencia.
Entre las acciones estratégicas figuran:
- Excelencia y talento: medidas para atraer talento científico mundial y profesionales altamente cualificados a «Elegir Europa». Esto incluye 58 millones de euros en el marco del programa piloto RAISE para Redes de Excelencia y Redes de Doctorado con el fin de formar, retener y atraer a los mejores talentos científicos y de IA.
- Computación: 600 millones de euros de Horizonte Europa para mejorar y ampliar el acceso a la potencia de cálculo para la ciencia. Esta inversión garantizará a los investigadores y empresas emergentes de la UE un acceso específico a las Gigafactorías de Inteligencia Artificial.
- Financiación de la investigación: el objetivo es duplicar las inversiones anuales de Horizonte Europa en IA hasta superar los 3.000 millones de euros, incluida la duplicación de la financiación de la IA en la ciencia.
- Datos: apoyo a los científicos para identificar lagunas estratégicas de datos y recopilar, conservar e integrar los conjuntos de datos necesarios para la IA en la ciencia.
El Centro Común de Investigación de la Comisión contribuye a ambas estrategias elaborando evaluaciones técnicas, estudios sectoriales y un nuevo informe sobre el impacto de la IA en la ciencia y las prácticas de investigación.
Próximos pasos
Para aprovechar todo el potencial de la IA, Europa debe garantizar un acceso sin fisuras a datos estructurados de alta calidad. La Comisión presentará a finales de octubre una Estrategia de la Unión de Datos para adaptar mejor las políticas de datos a las necesidades de las empresas, el sector público y la sociedad.
La próxima Cumbre sobre la Inteligencia Artificial en la Ciencia (Copenhague, 3-4 de noviembre de 2025), organizada conjuntamente por la Comisión y la Presidencia danesa, reunirá a responsables políticos, investigadores e industriales. En ella se presentarán y pondrán en marcha iniciativas en el marco de la Estrategia para la Inteligencia Artificial en la ciencia, como el proyecto piloto RAISE y una campaña de compromiso del sector privado.
Antecedentes
En abril de 2025, la Comisión puso en marcha el Plan de Acción para el Continente de la IA, que marca el camino para que Europa se convierta en líder mundial en IA. Las estrategias «Aplicar la IA» y «La IA en la ciencia» son el siguiente paso para hacer realidad esta ambición.
Para más información: Comisión Europea
Deja una respuesta