La Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad/Vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, la Comisaria de Ampliación, Marta Kos, y el Comisario de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, se han reunido hoy en Luxemburgo con representantes de los Estados miembros de la UE, Armenia, Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán, la República de Moldavia, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán con motivo de la Reunión Ministerial sobre Seguridad y Conectividad Transregional. En la reunión hubo dos debates distintos: el primero se centró en la seguridad, la estabilidad y la resiliencia en la región del Mar Negro, y el segundo, al que se sumaron los países de Asia Central, se centró en la Agenda de Conectividad transregional. Durante estas sesiones, los participantes debatieron sobre las oportunidades de mejorar los vínculos y la cooperación entre las distintas regiones. En un contexto geopolítico desafiante, los participantes subrayaron su determinación de profundizar la cooperación en áreas de interés común, mejorar la resiliencia mutua y promover regiones más conectadas, seguras y prósperas.
Seguridad y estabilidad y resiliencia en la región del Mar Negro
- El Mar Negro es una zona de gran importancia geoestratégica, que sirve de puente entre Europa y Asia y desempeña un papel estratégico para el comercio internacional, el tránsito estratégico de cereales, energía y materias primas fundamentales y para la seguridad mundial.
- Junto con los Estados miembros de la UE y Armenia, Azerbaiyán, la República de Moldavia, Türkiye y Ucrania, la sesión ministerial sobre la seguridad en el Mar Negro señaló la importancia esencial de la cooperación regional para reforzar la seguridad, la paz y la estabilidad regional.
- Los participantes debatieron propuestas para intensificar la cooperación con vistas a mejorar la seguridad marítima en el Mar Negro, incluida la propuesta de crear un Centro de Seguridad Marítima del Mar Negro. La UE está dispuesta a apoyar los esfuerzos de los Estados miembros y de los socios para reforzar las capacidades de observación y vigilancia, la protección de las infraestructuras críticas y la lucha contra las amenazas híbridas.
- También se propusieron iniciativas para ampliar la cooperación en materia de guardacostas en la región, apoyar las iniciativas de desminado y hacer frente a los riesgos relacionados con la flota sumergida, aprovechando la experiencia adquirida en el Mediterráneo y el Báltico. Estos esfuerzos deberían considerarse parte de las contribuciones de la UE a la seguridad de Ucrania.
- Los Copresidentes hicieron un llamamiento a los Estados miembros de la UE y a los países socios para que se comprometan activamente en ámbitos comunes de cooperación relacionados con la seguridad del Mar Negro.
Impulsar un programa de conectividad transregional
- El objetivo de la iniciativa es coordinar las inversiones estratégicas para impulsar el comercio y el desarrollo socioeconómico a través de conexiones de transporte, energía y digitales resistentes y eficientes que conecten Asia Central con el Cáucaso Meridional y, más adelante, con la Unión Europea, teniendo como eje central la sostenibilidad y la transición ecológica.
- En el ámbito del transporte, el debate se centró en el fortalecimiento del Corredor Transcaspiano de Transporte y en la apertura de un diálogo para reforzar y ampliar las conexiones de transporte entre la UE, los países del Mar Negro, Turquía, el Cáucaso Meridional y Asia Central.
- En el ámbito de la conectividad digital, la Agenda tratará de ampliar el acceso a Internet de alta velocidad para mejorar la conectividad digital, el comercio, la innovación y la seguridad de las infraestructuras críticas.
- En el ámbito de la energía, el avance de los vínculos en materia de energías renovables reforzará la seguridad energética mediante la diversificación y acelerará el despliegue de recursos energéticos verdes.
- La cooperación en materia de facilitación del comercio regional permitirá armonizar, simplificar y digitalizar los procedimientos aduaneros para facilitar el comercio transfronterizo, atraer financiación del sector privado y mejorar la integración de los mercados.
Próximos pasos para la aplicación
- Esta reunión ha sentado las bases de un enfoque coordinado y gradual para lograr avances sostenibles en la cooperación y la conectividad interregionales en aras de un futuro compartido más seguro y próspero.
- Para hacer avanzar la Agenda de la Conectividad, hemos reconocido la necesidad de un marco de coordinación eficaz -basado en prioridades compartidas y en un compromiso de colaboración- que garantice la coherencia de las acciones y unos resultados tangibles y sostenibles en todas las regiones.
- La UE está dispuesta a apoyar los esfuerzos de los Estados miembros y de los socios en este sentido, para trabajar en la elaboración de una propuesta de dicho marco de cooperación con el objetivo de avanzar en la aplicación de la Agenda de Conectividad entre los países participantes, las instituciones financieras internacionales, los inversores privados y los socios con ideas afines, basándose en las plataformas existentes. Esta propuesta se presentará para su debate y posterior desarrollo en el Foro de Inversores y Conectividad del Corredor de Transporte Transcaspiano, que se celebrará en Tashkent el 27 de noviembre de 2025. Irá acompañada de un inventario de los conocimientos técnicos existentes y de un análisis de las necesidades de conectividad para informar los debates sobre las inversiones prioritarias y las medidas de conectividad blanda.
Los participantes decidieron volver a reunirse dentro de un año.
Para más información: Consejo Europeo
Deja una respuesta