• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Buen aspecto y respeto ambiental? Llegan los envases biodegradables para cosméticos ecológicos

Inicio » Noticias UE » ¿Buen aspecto y respeto ambiental? Llegan los envases biodegradables para cosméticos ecológicos

17 de marzo de 2020

Un equipo de científicos financiados con fondos europeos ha desarrollado unos envases biodegradables innovadores para el mercado de la belleza ecológica.

¿Somos consumidores sensibles, conscientes del impacto ambiental que tienen los productos cosméticos que utilizamos? Si sabemos que todo lo que conllevan los productos de belleza habituales —desde los procesos de fabricación hasta los residuos generados— puede perjudicar al medio ambiente, ¿no sería preferible usar cosméticos ecológicos y naturales, que se consideran más seguros? ¿Y qué sucede con los envases que acaban en los vertederos, si están hechos a base de combustibles fósiles y no son degradables?

Los científicos respaldados por el proyecto BIOBEAUTY, financiado con fondos europeos, abordaron precisamente esta cuestión y desarrollaron una solución de bioenvasado que cuenta con las mismas credenciales medioambientales que los productos en sí. En lugar de plásticos no degradables, los científicos utilizaron ácido poliláctico (APL), un poliéster derivado de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Además, añadieron nanoarcillas y extracto de romero para mejorar el rendimiento del plástico de APL y aumentar la vida útil del producto cosmético.

«Como toxicólogos, sabemos que incluso los ingredientes naturales como el romero pueden ser tóxicos en ciertas dosis», afirma la doctora Helinor Jane Johnston, profesora asociada de toxicología en la Universidad Heriot-Watt, que colabora con el proyecto BIOBEAUTY. En la cita de una noticia publicada en el sitio web del periódico Edinburgh Evening News, la doctora Johnston añade: «En Heriot-Watt probamos la toxicidad de los extractos de romero y diferentes tipos de nanoarcillas con el fin de seleccionar los elementos menos tóxicos para el producto final y asegurar que fuera seguro para los consumidores. Nos centramos en evaluar posibles consecuencias perjudiciales para la piel, pero también estudiamos la respuesta de órganos diana como el hígado y el sistema inmunitario».

Productos éticos

La doctora Johnston subraya que los desarrolladores de productos naturales y ecológicos

«necesitan un envase que concuerde con su filosofía y satisfaga las peticiones de los consumidores en cuanto a envases más respetuosos con el medio ambiente que reduzcan los residuos. […] Estamos ideando mejores formas de probar los productos éticamente. Como parte de este proyecto, utilizamos piel artificial para lograr una evaluación más completa de la posible reacción del envase con la piel».

Dado que los productos ecológicos utilizan ingredientes de cultivo natural que no contienen fertilizantes ni plaguicidas tóxicos, su huella ambiental no es tan perjudicial como la de los elementos convencionales. Sin embargo, el uso continuado de envases no biodegradables por parte de la industria cosmética es fuente de preocupación, ya que reducir los desechos es esencial para lograr un entorno más ecológico y seguro.

Para abordar cuestiones como la eliminación de los residuos plásticos (Directiva 94/62/CE) y el agotamiento de los recursos no renovables, el proyecto BIOBEAUTY desarrolló envases biodegradables para cosméticos naturales y ecológicos teniendo en cuenta la perspectiva comercial. El proyecto BIOBEAUTY (Development of a bioplastic package for organic cosmetic creams – BIOBEAUTY) (Desarrollo de un envase bioplástico para cremas cosméticas ecológicas – BIOBEAUTY) se llevó a cabo entre 2014 y 2016. Formaron parte del consorcio ocho colaboradores procedentes de Eslovenia, España, Francia, los Países Bajos y el Reino Unido.

En otra noticia que resume el resultado del proyecto, la doctora Johnston explica:

«Es una gran ocasión para que la industria obtenga una ventaja competitiva: una encuesta reciente revela que más del 70 % de los consumidores europeos estarían dispuestos a pagar más a cambio de un envase más ecológico».

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas Oficina Europa Creativa Cultura

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas


Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas


Oficina Europa Creativa Cultura

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies