El 17 de marzo de 2025, la Unión Europea (UE) acogió y presidió la IX Conferencia de Bruselas «Standing with Syria: meeting the needs for a successful transition», que reunió a los principales socios regionales e internacionales y a la República Árabe Siria.
Basándose en las reuniones ministeriales de Aqaba (14 de diciembre de 2024), Riad (12 de enero de 2025) y París (13 de febrero de 2025), los copresidentes y el ministro de Asuntos Exteriores de Siria han reafirmado su deseo de trabajar juntos para garantizar el éxito de la transición posterior a Assad. Los copresidentes recordaron el compromiso de la UE con los principios duraderos que han guiado, desde la primera Conferencia de Bruselas de 2017, los esfuerzos de la UE para apoyar al pueblo sirio y a sus comunidades de acogida en los países vecinos, incluida la garantía del respeto de las libertades fundamentales, así como del Derecho internacional humanitario.
Los Copresidentes reafirmaron el apoyo de la UE a la unidad, independencia, soberanía e integridad territorial de Siria y destacaron el papel clave de las instituciones estatales integradoras y de la lucha contra todas las formas de discriminación y extremismo. Reconociendo la oportunidad histórica de reconstruir Siria como un país libre, integrador, unido, soberano, estable y pacífico, basado en el respeto de los derechos humanos y del Derecho internacional, los Copresidentes reafirmaron el compromiso de la UE de apoyar la transición integradora de Siria con vistas a garantizar una paz y prosperidad duraderas para todos los sirios, sin distinción de ningún tipo. Ambas partes coincidieron en la necesidad, incluso a través del proceso de diálogo nacional, de garantizar que la transición responda a las aspiraciones de todos los componentes de la sociedad siria, y de que todos los sirios, tanto en el país como en la diáspora, tengan la oportunidad de reunificar, estabilizar y reconstruir su país, restablecer la justicia y la libertad y garantizar la rendición de cuentas en un espíritu de reconciliación.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de aplicar y apoyar el acuerdo alcanzado el 10 de marzo de 2025 con las Fuerzas Democráticas Sirias. Reafirmaron la importancia crítica de prevenir el resurgimiento del terrorismo, incluido Daesh, y mencionaron la necesidad urgente de abordar la cuestión de los nacionales no sirios retenidos en campamentos en el noreste de Siria.
Ambas partes coincidieron en que la reconstrucción de Siria es un esfuerzo colectivo y holístico, que debe ser integrador, dirigido por los sirios y asumido por ellos, en el que las Naciones Unidas tienen un importante papel que desempeñar junto con otras partes interesadas. Subrayaron la urgente necesidad de aliviar el sufrimiento de los dos millones de sirios que viven en campamentos, así como de aquellos cuyos medios de subsistencia se ven afectados por las amenazas externas en las fronteras sirias. Tanto los Copresidentes como el Ministro de Asuntos Exteriores sirio reiteraron su llamamiento al pleno respeto de la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Siria. Tras recordar la oportunidad histórica de protegerse contra las persistentes amenazas a la seguridad, coincidieron en la importancia de lograr la plena destrucción de las armas químicas en Siria, y recordaron el importante papel de la OPAQ a este respecto.
Ambas partes subrayaron además la necesidad de trabajar colectivamente para descubrir el destino de los 150.000 sirios desaparecidos forzosamente, en particular en las cárceles de Assad, cuyo destino sigue siendo desconocido, y la UE reafirmó su apoyo a los esfuerzos nacionales e internacionales a este respecto.
Reconociendo la urgente necesidad de restablecer la confianza y la seguridad en la sociedad siria, los Copresidentes y el Ministro sirio de Asuntos Exteriores condenaron los violentos ataques de los restos del régimen de Assad contra las fuerzas de seguridad y rechazaron toda explotación de la situación de Siria por parte de agentes estatales y no estatales, incluida la manipulación de la información. Reiteraron su más enérgica condena de las represalias subsiguientes, que dieron lugar a horribles crímenes contra civiles por parte de varios grupos armados, y subrayaron la extrema necesidad de que todos los responsables rindan cuentas. Coincidieron en que una justicia rápida es esencial para evitar que tales crímenes vuelvan a repetirse y para garantizar que todos los sirios, sin distinción de ningún tipo, puedan vivir sin miedo en la nueva Siria. Los Copresidentes acogieron con satisfacción los compromisos contraídos por el gobierno de transición, y en particular la creación de una comisión de investigación, y pidieron que la Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas investigue también estos actos.
Los Copresidentes y el Ministro de Asuntos Exteriores de Siria han hecho hincapié en la urgencia de satisfacer las necesidades del pueblo sirio y han acogido con satisfacción los esfuerzos de compromiso desplegados por los donantes en beneficio de Siria y de la región anunciados hoy, durante la IX Conferencia de Bruselas. Tras los intercambios mantenidos en París el 13 de febrero de 2025, han acogido con satisfacción la intención de establecer un nuevo marco de coordinación para complementar y acelerar una recuperación socioeconómica y una reconstrucción integradoras. Los Copresidentes también han reafirmado su apoyo sostenido a la recuperación económica acelerada y a la resiliencia en Siria, para ayudar a fomentar las instituciones estatales y locales de Siria, así como su próspera, diversa e inestimable sociedad civil, basándose en el apoyo ya existente de la UE desde hace mucho tiempo y reconfirmado en esta Conferencia. El planteamiento de la UE a este respecto estará en consonancia con la evolución del país. También reconocieron la importancia de seguir apoyando a los países de acogida de refugiados mientras no se cumplan plenamente las condiciones para un retorno voluntario, seguro, sostenible y digno.
Los Copresidentes transmitieron la intención de la UE de apoyar la celebración de un acto con la sociedad civil siria, más adelante en 2025, en consonancia con el apoyo que la UE viene prestando desde hace tiempo a la sociedad civil siria.
Más información: Consejo Europeo
Deja una respuesta