Alcance
Las solicitudes de proyectos que se presenten en el marco de la presente convocatoria deberán abordar al menos una de las siguientes prioridades:
- apoyar las actividades en el ámbito de la epidemiología del consumo de nuevas sustancias psicoactivas, incluidos los opiáceos sintéticos potentes, así como los problemas de drogas emergentes (en particular, sobre los retos relacionados con el consumo de cocaína y heroína) y los avances tecnológicos, incluido el comercio de drogas en línea;
- apoyar a las organizaciones de la sociedad civil reforzando su (i) función de defensa, (ii) capacidad para marcar la diferencia a nivel local, (iii) métodos de intercambio de mejores prácticas;
- apoyar a las principales partes interesadas ampliando sus conocimientos y capacidades en el contexto de la aplicación de normas mínimas de calidad en la reducción de la demanda de drogas (también en el desarrollo de herramientas que permitan medir las posibles mejoras), especialmente en el ámbito de la integración social y los grupos vulnerables;
- promover la aplicación práctica de la investigación relacionada con las drogas y, en particular, con la investigación sobre la adicción, con el fin de abordar los retos actuales y las nuevas amenazas.
Actividades subvencionables
- actividades analíticas, como la recogida de datos, el desarrollo de metodologías comunes, encuestas, actividades de investigación, evaluaciones, talleres, reuniones de expertos
- actividades de formación, como intercambios de personal, talleres, seminarios, eventos de formación de formadores, formaciones en línea;
- actividades de aprendizaje mutuo, cooperación, sensibilización y difusión, como identificación e intercambio de buenas prácticas, revisiones por pares, conferencias, seminarios, campañas de información, publicaciones, sistemas y herramientas TIC
- actividades de creación de redes.
Plazo
22 de abril de 2021
Deja una respuesta