En su intervención en la Conferencia de Múnich sobre Seguridad 2025, el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó que la UE seguirá apoyando a Ucrania como parte integrante de su proyecto de paz.
«El 24 de febrero de 2022, la Unión Europea cambió.
El primer día de la guerra en Ucrania, a las 7 de la tarde, los líderes europeos se reunieron de urgencia en Bruselas e intercambiaron opiniones con el Presidente Zelenskyy. Fue una discusión muy dramática. Los tanques rusos se dirigían a Kiev. Las bombas rusas caían por toda Ucrania.
Antes de que termináramos nuestra reunión, el Presidente Zelenskyy dijo que muy probablemente aquellos eran sus últimos momentos con vida. Y recuerdo muy bien la clara sensación que había en la sala: era el momento en que nacía una nueva Unión Europea geopolítica. La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania sacudió hasta la médula la arquitectura de seguridad de Europa.
Junto con nuestros aliados transatlánticos, actuamos inmediatamente para apoyar la soberanía, la autodeterminación y la integridad territorial de Ucrania: con ayuda humanitaria, con asistencia económica, con las sanciones más duras jamás impuestas a Rusia y con un apoyo militar sin precedentes. Y, quizá lo más importante, con un claro sentido del futuro de Ucrania como miembro de pleno derecho de la Unión Europea.
Tres años después, Ucrania resiste heroicamente, Putin fracasó en su intento de dominar Ucrania y, como todos vimos, el Presidente Zelenskyy es más fuerte que nunca.
Hoy mi mensaje es claro. No nos rendimos. Seguiremos apoyando a Ucrania como parte integrante de nuestro proyecto de paz.
Sólo Ucrania puede definir cuándo se dan las condiciones para negociar. Asumir concesiones antes de cualquier negociación es un gran error. Por lo tanto, seguiremos codo con codo con Ucrania: en las negociaciones, ofreciendo garantías de seguridad, en la reconstrucción y como futuro miembro de la Unión Europea. Esta es la posición de la UE y, como han oído, es también la posición de Ucrania.
¿Qué significa una paz global, justa y duradera? Significa que la paz en Ucrania y la seguridad de Europa no pueden separarse. Significa que tenemos en cuenta que la amenaza rusa va más allá de Ucrania. Rusia domina Bielorrusia. Rusia tiene presencia militar en Moldavia y Georgia. Rusia proyecta una sombra sobre los Estados bálticos, la frontera oriental de la Unión Europea, nuestros sistemas democráticos y nuestras infraestructuras críticas. Significa que una paz global no puede ser un simple alto el fuego. No puede dar a Rusia la oportunidad de volver a atacar. No puede recompensar al agresor. Debe garantizar que Rusia deje de ser una amenaza para Ucrania, para Europa, para sus vecinos, que Rusia deje de ser una amenaza para la seguridad internacional.
En la construcción de esta paz, la Unión Europea asumirá plenamente sus responsabilidades. En pocas palabras, no habrá negociaciones creíbles y fructíferas ni paz duradera sin Ucrania y sin la Unión Europea.
La Unión Europea después de febrero de 2022 no es la misma que antes. En primer lugar, hemos acelerado la ampliación a los Balcanes Occidentales y abierto negociaciones con Ucrania y Moldavia. En segundo lugar, decidimos reforzar nuestra seguridad energética desvinculándonos de Rusia, en un enorme esfuerzo colectivo, en particular aquí en Alemania bajo el liderazgo de Olaf Scholz. En tercer lugar, menos de un mes después del comienzo de la guerra, en Versalles, todos los Estados miembros decidieron cumplir efectivamente con la construcción de la Europa de la defensa.
Nuestro gasto en defensa ha aumentado un 30% desde 2021. Los países de la Unión Europea que están en la OTAN gastan ahora, de media, un 2% en defensa. Juntos hemos alcanzado el objetivo. Pero haremos más. La Unión Europea es un proyecto de paz por diseño. Pero sabemos que la paz sin defensa es una ilusión.
Hace dos semanas, reuní a los dirigentes de la Unión Europea para dar orientaciones políticas a la Comisión Europea y a la Alta Representante sobre las capacidades que debemos desarrollar conjuntamente, sobre la movilización de más fondos públicos y privados y sobre el refuerzo de nuestras asociaciones, en particular con el Reino Unido y la OTAN. La Comisión y la Alta Representante presentarán propuestas el mes próximo, y yo mantendré la defensa en el primer lugar de la agenda del Consejo Europeo. Esta es la dirección. Este es nuestro compromiso.
La Unión Europea es un socio fiable y predecible. Un actor económico fuerte y comercial poderoso. Y estamos firmemente comprometidos a actuar mejor, más fuerte y más rápido en la construcción de la Europa de la defensa. Muchas gracias.»
Más información: Consejo Europeo
Deja una respuesta