La manipulación de la información puede impedir que las personas tomen decisiones con conocimiento de causa engañándolas. Las nuevas tecnologías permiten quelos contenidos falsos o distorsionadosse difundan más rápido y a mayor escala que nunca. Para detener su daño, es necesario aprender a reconocerlo. Lacomprobación de hechos puede ayudar a poner las cosas en su sitio. Por tanto, es esencialcapacitar a los ciudadanos, a los verificadores de hechos independientes y a la sociedad civil.
¿Qué es la manipulación informativa?
La manipulación informativa es un esfuerzo deliberado para engañar, crear confusión y debilitar la confianza en la democracia y la sociedad, la investigación y los medios de comunicación. Esto puede crear o aumentar las tensiones y desestabilizar a las comunidades.
Seis consejos para protegerse de la manipulación
1. Compruebe si la fuente es creíble:
Las cuentas anónimas en las redes sociales deben considerarse con precaución.
Algunos actores incluso se hacen pasar por fuentes creíbles. Las llamadas operaciones «doppelganger« utilizan clones de sitios web legítimos para difundir afirmaciones falsas.
Preste atención a terminaciones de dominio inusuales como ‘.ltd’, ‘.online’ o ‘.foo‘, ya que pueden indicar que se trata de un sitio web engañoso.
2. Compruebe el historial de la fuente :
La mejor manera de determinar la credibilidad de una fuente es examinar su historial.
Si no tiene un historial claro, intente saber más sobre ella.
Las fuentes fiables son transparentes sobre su equipo, misión y financiación. Si no puedes identificar quién está detrás, sé cauto.
3. Considera el tono utilizado:
Una de las técnicas para manipular la información es utilizar un lenguaje chocante o emocional,para crear enemigos y asignar culpas.
Si una fuente utiliza sistemáticamente ese tono y busca chivos expiatorios sin pruebas creíbles, puede que esté intentando engañarte.
4. Busca pruebas:
Los manipuladores de la información a menudo » escogen» hechos o mezclan verdades con mentiras para engañar.
Las afirmaciones extraordinarias necesitan pruebas sólidas. Compruébelo siempre con fuentes fiables.
5. Compruebe múltiples fuentes:
Una rápida búsqueda en Internet puede ayudar a verificar una afirmación.
Consultar medios de comunicación creíbles o sitios web de verificación de hechos puede aportar contexto y claridad.
6. Piensa críticamente:
Evalúe cuidadosamente la información antes de compartirla.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta