En la situación actual, los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) suelen albergar un sistema monolítico de ATM en cada Unidad de Sistema de Tráfico Aéreo (ATSU), con muy pocos servicios de información y elementos de infraestructura compartidos entre los diferentes centros.
En el enfoque de centro virtual, los puestos de trabajo de los controladores están desacoplados e incluso pueden estar separados geográficamente de los servicios de información ATM que consumen, y estos servicios de información ATM pueden ser compartidos entre diferentes ATSU o incluso entre los ANSP.
Los principales beneficios que se esperan del enfoque del centro virtual son la reducción de costos y una mayor flexibilidad para apoyar el equilibrio de la carga entre las ATSU participantes, la delegación del espacio aéreo o la gestión de situaciones de contingencia. El desarrollo de servicios técnicos e interfaces comunes resultantes de las nuevas tecnologías, métodos de trabajo y arquitecturas orientadas a los servicios (SOA) y procedimientos también tendría que tener en cuenta consideraciones de factores humanos.
Ámbito
El concepto de Centro Virtual consiste en una innovadora arquitectura de Centro Virtual entre una ATSU de Centro Virtual y un Proveedor de Servicios de Datos ATM (ADSP), que permite que un volumen de espacio aéreo pueda ser controlado por una ATSU u otra, por ejemplo, en función de la disponibilidad de recursos, o para prestar servicio en caso de contingencia. En este tema se abordan los conceptos de automatización y digitalización que en el AAS se denominan servicio de «capacidad a la carta». El tema abarca:
- Aspectos de la ATFCM de la delegación del espacio aéreo entre las ATSU, haciendo posible que dos ATSU vecinas (incluidas las ATSU dentro del mismo ANSP) que pueden prestar servicio sobre el mismo volumen de espacio aéreo tengan un esquema común de listas transfronterizas. Los instrumentos de apoyo al Plan de Gestión Financiera tendrán en cuenta la disponibilidad de los OACI en un momento dado en ambas ATSU al proponer un cambio de sectorización. En este tema también se debería investigar la utilización transfronteriza del concepto de Configuraciones Dinámicas del Espacio Aéreo (CAD). El objetivo es hacer posible la aplicación del concepto de CAD en un volumen de espacio aéreo que esté controlado en parte por una ATSU y en parte por otra ATSU, aumentando así el número de configuraciones posibles.
- El tema también desarrollará la infraestructura técnica necesaria para apoyar las actividades de validación que se prevé realizar mediante la solución de la Segunda Ola PJ.10-W2-93 sobre los aspectos del ATC de la delegación del espacio aéreo entre las ATSU y las actividades de validación necesarias sobre los aspectos de la ATFCM de la delegación del espacio aéreo entre las ATSU.
Impacto esperado
Se espera que las soluciones en el ámbito de este tema tengan un impacto positivo en la mejora de la Red:
- El Concepto de Centro Virtual ayuda a adaptarse dinámicamente a los cambios en la capacidad, por ejemplo, en caso de contingencia en una ATSU;
- Eficiencia en función de los costos gracias a la interoperabilidad entre el sistema y la disociación del suministro de datos del ATM de la prestación de servicios del ATC, lo que permite compartir los datos entre diferentes ATSU.
Fecha límite
16 de Junio de 2020, 17:00 hora de Bruselas
Deja una respuesta