• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

27 botellas recicladas para hacer una camiseta

Inicio » Noticias UE » 27 botellas recicladas para hacer una camiseta

5 de junio de 2018

Las ventajas de clasificar y reciclar los plásticos deben ser tangibles para los ciudadanos europeos.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) considera que una estrategia de plásticos exitosa debe apuntar a medidas efectivas de educación y formación, ya que el respeto del equilibrio dinámico de la biosfera no aparece de la nada. Además, es necesario crear incentivos de diseño y comportamiento, así como estándares técnicos y normativos comunes para hacer que los plásticos sean más reciclables y acelerar la transición a una economía circular.

En su dictamen sobre la estrategia de la Comisión para los plásticos en una economía circular, el Comité hace hincapié en el reciclado de plásticos como una oportunidad vital para un desarrollo económico sostenible y competitivo. Los objetos hechos de plástico deben ser vistos como una materia prima valiosa que necesita ser recuperada en lugar de eliminada.

De las regulaciones a una cultura de evitar y reciclar plásticos

Si bien el CESE acoge con satisfacción las nuevas normas de la UE para reducir la basura marina, el CESE desea ir más allá: «La devastación de nuestros mares y paisajes con plásticos debe dar paso a una cultura de prevención, recogida y reciclado de plásticos. La cultura europea de la circularidad plástica se basa en un análisis de todo el ciclo de vida del producto «, dijo Antonello Pezzini, ponente de opinión,» y esto solo funcionará con la participación de los ciudadanos y la sociedad civil «.

El CESE está convencido de que la educación será clave y propone compromisos de sensibilización sobre la clasificación de residuos, incluidos los plásticos, a nivel nacional que debe comenzar en la escuela. Además, las normas actuales sobre residuos deberían adaptarse a los requisitos de la recogida de plásticos.

«En vista de la disminución de las reservas de petróleo, el principal recurso para la producción de plásticos, no podemos permitirnos simplemente verter o incinerar el plástico, por lo tanto, el reciclaje debe ser cada vez más frecuente», enfatiza Pezzini. «Esto, sin embargo, requiere un sistema de incentivos para los consumidores y una fácil identificación por medio de lectores digitales en los puntos de recolección».

Ecodiseño para plásticos

El Comité cree que una cultura de ecodiseño de polímeros en la economía circular, similar a la desarrollada para el ahorro de energía, promoverá el uso posterior de polímeros secundarios.

A este respecto, el CESE considera que es prioritario etiquetar los distintos tipos de plásticos con el objetivo de identificar, seleccionar y posiblemente excluir sustancias peligrosas. «Al reciclar plástico, es imperativo garantizar y certificar que las materias primas secundarias no contienen sustancias tóxicas», explica el Sr. Pezzini.

El micro plástico, que se usa a menudo en detergentes, cosméticos, muebles y pinturas, necesita una atención especial, ya que la contaminación de esta fuente es uno de los mayores peligros para el medio ambiente y la salud humana.

Del PET al hilo

El CESE alienta la recogida selectiva y, en particular, el reciclado de PET (tereftalato de polietileno), que puede generar beneficios económicos en la UE, generando nuevas actividades económicas y empleos.

El reciclaje de PET implica un proceso químico / mecánico no contaminante e innovador que conserva la pureza de la fibra, reduce el consumo de energía y agua y reduce las emisiones de CO2 en aproximadamente un 30%, todo ello sin producir escoria o residuos. La transformación de PET en tela es innovadora y respetuosa con el medio ambiente, y garantiza la calidad desde las técnicas de producción hasta el diseño. Y los números son impresionantes: solo se necesitan alrededor de 27 botellas de 1.5 litros, aproximadamente el consumo recomendado de agua de un hogar de cuatro personas por semana, para hacer una sudadera de lana.

Noticia Completa

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies