El 25 de junio de 2025, la Guardia Civil española, con el apoyo de Europol y de las fuerzas y cuerpos de seguridad de Estonia, Francia y los Estados Unidos de América, detuvo a cinco miembros de una red delictiva dedicada al fraude de inversiones en criptodivisas. La investigación determinó que los autores habían blanqueado 460 millones de euros en beneficios ilícitos robados mediante fraudes de inversión en criptodivisas a más de 5 000 víctimas de todo el mundo.
La jornada de acción se saldó con:
- 5 detenciones (3 en las Islas Canarias y 2 en Madrid)
- 5 registros (3 en Canarias y 2 en Madrid)
Europol comenzó a apoyar la investigación en 2023. Desde entonces, los expertos en delitos financieros de Europol han ayudado a las autoridades españolas coordinando la investigación, prestando apoyo operativo y realizando análisis estratégicos. El día de la acción, se envió a España a un especialista en criptomonedas para ayudar a los investigadores nacionales, lo que contribuyó al éxito de la operación.
Una red de comerciales delictivos en todo el mundo
Para llevar a cabo sus actividades fraudulentas, los líderes de la red delictiva utilizaban presuntamente una red de asociados repartidos por todo el mundo para recaudar fondos mediante retiradas de efectivo, transferencias bancarias y criptotransferencias.
Los investigadores sospechan que la organización delictiva ha creado una red empresarial y bancaria con sede en Hong Kong, utilizando supuestamente pasarelas de pago y cuentas de usuario a nombre de distintas personas y en distintos intercambios para recibir, almacenar y transferir fondos delictivos. La investigación sigue su curso.
Las siguientes autoridades participaron en la investigación:
- Estonia: Junta de Policía y Guardia de Fronteras (Politsei- ja Piirivalveamet)
- Francia: Gendarmería Nacional de Nueva Caledonia (Gendarmerie Nationale)
- España: Guardia Civil
- EEUU: Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI)
Fraude en línea: una epidemia que amenaza la seguridad interior de la UE
El fraude en línea es una de las principales amenazas para la seguridad interior de la UE señaladas en la Evaluación de Europol de la Amenaza Delictiva Grave y Organizada (EU SOCTA), publicada en marzo de 2025. El fraude en línea es una epidemia que afecta por igual a los ciudadanos, las empresas y las instituciones públicas de la UE. La escala, la variedad, la sofisticación y el alcance de las tramas de fraude en línea no tienen precedentes. Europol prevé que el fraude en línea supere a otros tipos de delincuencia grave y organizada, ya que se está acelerando gracias a la IA, la ayuda de la ingeniería social y el acceso a los datos.
Más información: Europol
Deja una respuesta