El Consejo ha decidido hoy suspender una serie de medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Siria. Esta decisión forma parte de las iniciativas de la UE en apoyo de una transición política inclusiva en Siria y de su rápida recuperación económica, reconstrucción y estabilización.
El objetivo de la UE es facilitar las relaciones con Siria, su pueblo y sus empresas en los ámbitos clave de la energía y el transporte, así como facilitar las operaciones financieras y bancarias asociadas a dichos sectores y las necesarias para fines humanitarios y de reconstrucción.
En particular, el Consejo ha decidido:
— suspender las medidas sectoriales en los sectores de la energía (incluidos el petróleo, el gas y la electricidad) y del transporte;
— retirar a cinco entidades (Industrial Bank, Popular Credit Bank, Saving Bank, Agricultural Cooperative Bank y Syrian Arab Airlines) de la lista de entidades sujetas a la inmovilización de capitales y recursos económicos, así como permitir la puesta de fondos y recursos económicos a disposición del banco central sirio;
— introducir determinadas exenciones a la prohibición de establecer relaciones bancarias entre bancos sirios y entidades financieras dentro de los territorios de los Estados miembros, a fin de permitir las operaciones relacionadas con los sectores de la energía y del transporte, así como las necesarias para fines humanitarios y de reconstrucción.
— prorrogar indefinidamente la aplicación de la exención humanitaria vigente;
— introducir una exención por uso personal a la prohibición de exportar artículos de lujo a Siria.
Como consecuencia de la decisión de hoy, el Consejo proseguirá sus trabajos y evaluará si pueden suspenderse otras sanciones económicas. También seguirá vigilando de cerca la situación del país para garantizar que dichas suspensiones sigan siendo adecuadas.
Al mismo tiempo, el Consejo mantiene inclusiones en las listas relacionadas con el régimen de al-Asad, el sector de las armas químicas y el tráfico ilícito de drogas, así como una serie de medidas sectoriales, como las relativas al comercio de armas, los productos de doble uso, los equipos destinados a la represión interna, el software para la interceptación y la vigilancia, y la importación y exportación de bienes del patrimonio cultural sirio.
Las medidas restrictivas de la UE se han utilizado como herramienta contra el régimen de al-Asad, responsable de la represión violenta de la población civil siria. La caída de dicho régimen marca el inicio de una nueva era de esperanza para el pueblo sirio. Todo los sirios, tanto quienes están en Siria como en la diáspora, deben tener la oportunidad de participar en la reconstrucción de su país. La UE apoya al pueblo sirio en este momento de transición.
El Consejo ha aprobado una declaración a este respecto y los actos jurídicos correspondientes se publicarán mañana en el Diario Oficial de la UE.
Más información Consejo Europeo.
Deja una respuesta