Siete ciudades han sido preseleccionadas por la Comisión Europea para entrar en la fase final de los premios Capital Verde Europea y Hoja Verde, tras una evaluación realizada por un grupo de expertos independientes.
Las ciudades han sido seleccionadas por sus logros y ambiciones a la hora de afrontar los retos medioambientales urbanos relacionados con la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Estas ciudades ejemplares están estableciendo nuevos estándares de combinación de soluciones innovadoras con una gobernanza sólida para crear entornos más saludables y sostenibles para sus ciudadanos.
Las finalistas al título de Capital Verde Europea 2027, que se concede a las ciudades con más de 100 000 habitantes, son Debrecen (Hungría), Heilbronn (Alemania) y Klagenfurt, a orillas del lago Wörthersee (Austria).
En cuanto a las ciudades más pequeñas, de 20 000 habitantes o más, las finalistas al título de Hoja Verde Europea 2027 son Assen (Países Bajos), Benidorm (España), Saint-Quentin (Francia) y Siena (Italia).
En palabras de Jessika Roswall, Comisaria Europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva :
«Estoy encantado de anunciar la lista de ciudades finalistas que compiten por el prestigioso título de Capital Verde Europea o Hoja Verde. Entre estas vibrantes candidatas hay ciudades de todos los rincones de Europa que no solo han abrazado la sostenibilidad, sino que también han defendido soluciones innovadoras para un futuro más verde. Este premio celebra los notables logros y compromisos de nuestras excepcionales ciudades y de sus dirigentes, que han demostrado una extraordinaria dedicación a la gestión medioambiental y al bienestar de la comunidad. Hago extensivo mi más sincero agradecimiento a los ciudadanos, trabajadores municipales y alcaldes cuyos inquebrantables esfuerzos siguen allanando el camino hacia una Europa sostenible.«
Los premios Capital Verde Europea y Hoja Verde examinan los logros de las principales ciudades sostenibles de Europa en siete ámbitos medioambientales:
- Calidad del aire
- Gestión del agua
- Biodiversidad, zonas verdes y uso sostenible del suelo
- Residuos y economía circular
- Contaminación acústica
- Mitigación del cambio climático
- Adaptación al cambio climático
Más información sobre nuestros finalistas
Capital Verde Europea
Debrecen lidera el camino de la sostenibilidad, logrando la puntuación más alta entre los finalistas que compiten por el título de Capital Verde Europea 2027. La ciudad húngara destaca en biodiversidad, zonas verdes y uso sostenible del suelo, así como en residuos y economía circular. Debrecen ha mejorado su entorno urbano aumentando los espacios verdes en un 16 % y plantando miles de árboles para mejorar el microclima de la ciudad.
Heilbronn destacó con las mejores puntuaciones en calidad del aire, agua, ruido, adaptación al cambio climático y economía circular. Su planificación urbana holística, que integra la gestión del ruido en un «Plan Paisajístico 2030» y un «Concepto de Movilidad», con una fuerte implicación ciudadana, refleja un alto punto de referencia para una ciudad sostenible. Los ambiciosos objetivos de Heilbronn para 2035 también pusieron de relieve su compromiso de seguir mejorando la calidad del aire y reduciendo el ruido.
Klagenfurt, a orillas del lago Wörthersee , obtuvo muy buenos resultados en la mayoría de los indicadores medioambientales, especialmente en calidad del aire, agua y mitigación del cambio climático. La ciudad también fue elogiada por sus planes para ampliar la calefacción urbana sostenible e invertir en logística ecológica, como bicicletas de carga eléctricas, para seguir mejorando la calidad del aire. Además, Klagenfurt fue elogiada por sus esfuerzos para garantizar unos niveles elevados de agua potable gracias a procesos avanzados de tratamiento de aguas residuales y zonas protegidas.
Hoja Verde Europea
Assen obtuvo buenos resultados en biodiversidad, espacios verdes, economía circular y mitigación del cambio climático, obteniendo las mejores puntuaciones de los expertos en estas áreas. La ciudad también fue reconocida por sus innovadoras políticas de gestión de residuos, incluida la mejora de la recogida de plástico, metal y envases de bebidas, e iniciativas como los Cafés de Reparación, centradas en la reducción de residuos y la promoción de la recuperación de materiales. Con buenos resultados en calidad del aire, ruido y adaptación al cambio climático, Assen demostró un compromiso integral con la sostenibilidad.
Benidorm recibió altas puntuaciones por su excelente calidad del aire y sus buenos resultados en la mitigación del cambio climático. A pesar de problemas como las olas de calor y las inundaciones, la ciudad ha reducido el consumo de agua en un 18% y ha alcanzado una tasa de reutilización del 36%. Benidorm también mostró un progreso constante hacia la sostenibilidad con puntuaciones encomiables en biodiversidad, espacios verdes y economía circular.
Saint-Quentin fue elogiada por su gestión sostenible de la calidad del aire y el ruido, junto con unos buenos resultados en economía circular y mitigación del cambio climático. Desde 2014, la ciudad ha logrado notables reducciones de la contaminación atmosférica, en particular de las emisiones de amoníaco procedentes de la agricultura y de las partículas procedentes del transporte. Su sistema de recogida de residuos en toda la ciudad, con contenedores codificados por colores y el innovador programa digital de recompensas «CLIIINK», le ha valido puntos adicionales de sostenibilidad.
Siena destacó en biodiversidad, espacios verdes y uso del suelo, con resultados sobresalientes también en economía circular. La ciudad cuenta con una media de 28 m² de espacios verdes públicos per cápita y alcanzó una impresionante tasa de reciclado de residuos municipales del 61,4 %, al tiempo que redujo los residuos enviados a vertederos a tan solo el 1 %. Con buenas puntuaciones en calidad del aire, agua y mitigación del cambio climático, la ciudad completa un sólido caso de sostenibilidad.
Próximas etapas
Los días 1 y 2 de octubre de 2025, las ciudades finalistas expondrán ante un jurado su visión y gobernanza medioambientales, así como su estrategia de comunicación en caso de resultar ganadoras.
Los ganadores se darán a conocer en la Capital Verde Europea de este año, Vilna (Lituania), el 2 de octubre de 2025 en una ceremonia festiva de entrega de premios.
La Capital Verde Europea ganadora recibirá una dotación económica de 600 000 EUR para aplicar su estrategia en cooperación con los ciudadanos y las partes interesadas. El título de Hoja Verde Europea se concede a una o dos ciudades. A cada ganadora de la Hoja Verde se le concede una dotación económica de 200 000 EUR para ayudar a organizar actividades durante el año de su título y apoyar nuevas transformaciones.
Beneficios para las ciudades
Las ciudades son fundamentales para la protección del medio ambiente. Son centros de innovación y recursos que permiten la aplicación eficiente de prácticas y políticas sostenibles que pueden reducir significativamente la huella ambiental de una gran parte de la población. Además, las zonas urbanas, con sus grandes economías y ciudadanos comprometidos, son líderes influyentes a la hora de dar ejemplo en políticas medioambientales.
Las ciudades seleccionadas para la lista de finalistas son reconocidas como ejemplos sobresalientes en sostenibilidad. Además, todas las ciudades candidatas reciben valiosos comentarios de expertos independientes, lo que les permite comparar sus esfuerzos con los de otras ciudades y obtener información sobre cómo mejorar su comportamiento medioambiental.
Los ganadores atraen una atención significativa a escala europea e incluso internacional durante todo el año de su título, lo que impulsa el turismo, la inversión y la cooperación. También hay beneficios duraderos una vez finalizado su mandato. Las ciudades ganadoras pueden cambiar la perspectiva de los ciudadanos sobre los asuntos medioambientales, creando un impulso para transformaciones urbanas ambiciosas y fundamentales que mejorarán las ciudades de forma permanente y atraerán más inversiones. Este éxito puede inspirar a otras ciudades a seguir sus pasos, tanto a escala regional como mundial, proporcionando un sentimiento de orgullo a los ciudadanos que apoyan activamente la evolución de su ciudad.
Más información: Comisión Europea.
Deja una respuesta