Del 15 al 19 de septiembre de 2025, Europol apoyó la cuarta edición del hackathon EMPACT contra la trata de seres humanos, una semana de acción contra la trata de seres humanos que se desarrolla en línea. Estuvo dirigida por las autoridades neerlandesas, con el apoyo de Alemania y el Reino Unido, y reunió a 73 especialistas de 26 países de todo el mundo. Eurojust también participó en la acción.
A lo largo de la semana, los expertos investigaron plataformas de redes sociales, mercados, aplicaciones de citas, portales de búsqueda de empleo, sitios de agencias de acompañantes y plataformas de mensajería instantánea en busca de actores que facilitaran la explotación sexual o laboral en línea. Sus esfuerzos descubrieron indicios de trata de seres humanos en 44 plataformas en línea y dieron lugar al siguiente resultado:
- 33 víctimas potenciales de trata de seres humanos identificadas
- 31 posibles autores identificados
- 53 plataformas controladas
- 302 URL relacionadas con la trata de seres humanos detectadas
- 137 redes sociales relacionadas con la trata de seres humanos detectadas
La operación reveló que las agencias de acompañantes dominan el mercado de los servicios sexuales y operan en múltiples países de la UE, aunque estos servicios parecen estar coordinados por unos pocos grupos delictivos organizados. Las autoridades también observaron que las posibles víctimas de trata con fines de explotación sexual siempre iban acompañadas de un hombre que parecía actuar como su controlador.
Además, los expertos detectaron un aumento de los anuncios generados por inteligencia artificial para atraer a las víctimas, así como un cambio hacia métodos de pago sofisticados, en los que solo se aceptan criptodivisas. Los analistas también encontraron en la dark web plataformas con indicadores de tráfico de órganos y sitios de material de abuso sexual infantil (CSAM), junto con páginas que decían alquilar, comprar y vender menores, incluidos recién nacidos.
En equipo desde 2022
Europol participó en la operación prestando apoyo coordinado sobre el terreno. Sus expertos también contribuyeron con comprobaciones cruzadas y análisis operativos desde la sede de Europol en La Haya. Eurojust prestó apoyo analítico y garantizó la rápida participación de las autoridades judiciales, además de la autoridad judicial neerlandesa.
El primer EMPACT THB Hackathon se organizó en 2022 y ya se ha celebrado durante cuatro años consecutivos. La iniciativa se ha convertido en una herramienta crucial para que los investigadores pongan en común sus conocimientos, coordinen la vigilancia transfronteriza en línea, identifiquen a las posibles víctimas en una fase temprana, mejoren la detección de las redes de trata y generen nuevas investigaciones.
Un fenómeno con interconexiones mundiales
La trata de seres humanos se nutre cada vez más del ámbito en línea. Las redes delictivas lo utilizan para difundir falsas ofertas de empleo, entablar relaciones manipuladoras en línea y publicar contenidos de explotación sexual en directo, reclutando víctimas en todo el mundo.
Una presencia más fuerte y visible de las fuerzas de seguridad en línea es crucial para evitar que el fenómeno se extienda sin control, oculto tras aplicaciones encriptadas, plataformas de redes sociales y la web oscura.
En la investigación participaron las siguientes autoridades:
- Países de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Chequia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia.
- Terceros países: Brasil, Georgia, *Kosovo, Moldavia, Serbia, Ucrania, Reino Unido.
- Agencias de la UE: Europol, Eurojust.
(* Esta designación se entiende sin perjuicio de las posiciones sobre el estatuto, y se ajusta a la RCSNU 1244/99 y al dictamen de la CIJ sobre la declaración de independencia de Kosovo)
Más información: Europol
Deja una respuesta