El 16 de abril, la Comisión propuso acelerar la aplicación de determinados aspectos del Pacto sobre Migración y Asilo, adoptado el año pasado y que entrará en vigor en junio de 2026. La Comisión propone adelantar dos elementos clave del Reglamento sobre el procedimiento de asilo con el objetivo de ayudar a los Estados miembros a tramitar más rápida y eficazmente las solicitudes de asilo de los solicitantes cuyas solicitudes puedan ser infundadas.
Además, y para apoyar el mismo objetivo, la Comisión propone hacer uso de una de las novedades del Pacto y establecer una lista de la UE de países de origen seguros, cuyos nacionales verán sus solicitudes tramitadas en un procedimiento acelerado o fronterizo.
Aplicación anticipada de elementos clave del Pacto: La Comisión propone aplicar dos normas importantes del Pacto ya antes de su entrada en vigor en junio del año que viene. Se trata de
- Umbral de la tasa de reconocimiento del 20%: los Estados miembros pueden aplicar el procedimiento fronterizo o un procedimiento acelerado a las personas procedentes de países en los que, por término medio, se concede protección internacional en la UE a un 20% o menos de solicitantes.
- Los terceros países seguros y los países de origen seguros pueden designarse con excepciones, lo que da a los Estados miembros mayor flexibilidad al excluir regiones específicas o categorías de personas claramente identificables.
La Comisión también propone establecer una primera lista de la UE de países de origen seguros. Algunos Estados miembros ya disponen de listas nacionales de países de origen seguros. Una lista de la UE complementará estas listas y apoyará una aplicación más uniforme del concepto, que permite a los Estados miembros tramitar las solicitudes de asilo de los nacionales de los países que figuran en la lista mediante un procedimiento acelerado, sobre la base de que es poco probable que sus solicitudes prosperen.
La Comisión propone establecer una primera lista de la UE que incluya a Kosovo, Bangladesh, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez.
La Comisión también considera que los países candidatos a la adhesión a la UE cumplen, en principio, los criterios para ser designados países de origen seguros, ya que, como parte de su trayectoria de adhesión a la UE, están trabajando para alcanzar la estabilidad de unas instituciones que garanticen la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y el respeto y la protección de las minorías. Un país candidato sólo quedaría excluido en determinadas circunstancias específicas: violencia indiscriminada en situaciones de conflicto, sanciones adoptadas por el Consejo contra ese país o una tasa de reconocimiento de solicitantes de asilo en toda la UE superior al 20%.
La propuesta de la Comisión se basa en un análisis de la Agencia de Asilo de la UE y otras fuentes, incluida información de los Estados miembros, el ACNUR y el SEAE.
La lista de la UE de países de origen seguros puede ampliarse o revisarse con el tiempo. Los países también pueden ser suspendidos o retirados de la lista, en caso de que dejen de cumplir los criterios para ser designados país de origen seguro.
La designación como país de origen seguro no establece una garantía de seguridad para todos los nacionales de ese país. Los Estados miembros deben realizar una evaluación individual de cada solicitud de asilo, independientemente del hecho de que la persona proceda o no de un país de origen seguro.
Próximos pasos
Ahora corresponde al Parlamento Europeo y al Consejo llegar a un acuerdo sobre esta propuesta.
Antecedentes
Como parte de su labor de aplicación del Pacto, la Comisión ha estado ayudando a los Estados miembros a determinar los ámbitos en los que puede adelantarse el trabajo, a fin de acelerar determinados aspectos del Pacto que mejorarán la eficiencia de nuestro sistema de asilo.
La evaluación de si un tercer país es un país de origen seguro de conformidad con el Reglamento sobre el procedimiento de asilo se basó en una serie de intercambios con los Estados miembros, la AEU, el Servicio Europeo de Acción Exterior, así como el ACNUR y otras partes interesadas, como las organizaciones no gubernamentales.
La AEU estableció una metodología para apoyar la identificación de los países de origen seguros, teniendo en cuenta los países de origen desde los que llega a la UE un número significativo de casos de asilo. Se incluyen los países candidatos a la adhesión a la UE; los países de origen con un índice de reconocimiento en la UE del 5% o inferior que generan un número significativo de casos de asilo en la UE; los países exentos de visado con un índice de reconocimiento en la UE del 5% o inferior que generan un número significativo de casos de asilo en la UE; y los países que ya figuran en las actuales listas de países de origen seguros de los Estados miembros.
Más información en: Comisión Europea.
Deja una respuesta