Más de 6,1 millones de personas han recibido formación en el marco del Pacto por las Capacidades desde su lanzamiento en 2020, según los resultados de la encuesta anual del Pacto 2024. Más de 3200 organizaciones que invierten en el desarrollo de capacidades se han adherido ya al Pacto, entre ellas la industria, los interlocutores sociales, los proveedores de educación y formación, las autoridades locales y los servicios de empleo.
El Pacto por las Capacidades es fundamental para la realización de la Unión de Capacidades, la nueva estrategia de la UE para apoyar el desarrollo de las capacidades y reforzar la competitividad de la UE. El Pacto reúne a organizaciones públicas y privadas que trabajan en colaboración para detectar las carencias de cualificaciones y adoptar medidas concretas para subsanarlas.
Tomar medidas para colmar las lagunas de cualificación
La Encuesta Anual 2024 del Pacto por las Capacidades muestra cómo los miembros del Pacto en toda Europa están tomando medidas prácticas para colmar las lagunas en materia de capacidades, impartiendo formación, invirtiendo en el desarrollo de capacidades y creando asociaciones en sectores industriales clave.
La encuesta también muestra que el Pacto ha acelerado su apoyo a los trabajadores y las empresas de toda la economía. Sus 20 Asociaciones para las Cualificaciones a Gran Escala siguen siendo motores clave de la acción. En 2024, los miembros de estas asociaciones formaron al 33 % de su mano de obra por término medio. Juntos, mantienen su compromiso de mejorar y reciclar las cualificaciones de más de 25 millones de personas de aquí a 2030. En la Unión de Capacidades, la Comisión instó a los miembros del Pacto a duplicar sus compromisos de mejora y reciclaje profesional.
Acelerar el desarrollo de competencias en toda Europa
La encuesta también reveló que:
- Los miembros del Pacto desarrollaron o actualizaron casi 48.000 programas de formación en 2024.
- Más de 42 000 partes interesadas se unieron a las redes de competencias apoyadas por los miembros del Pacto, reforzando y mejorando la cooperación entre los distintos agentes implicados en la educación y la formación.
- Los miembros valoran las Asociaciones para las Cualificaciones a Gran Escala, porque las acciones conjuntas y la mejora de las redes permitieron mejorar el seguimiento de las cualificaciones y aumentar la calidad y el número de actividades de formación.
- El 84% de los encuestados considera que el Pacto es una iniciativa valiosa, sobre todo para la colaboración, el acceso a la financiación y la información sobre capacidades.
La encuesta también pone de relieve la creciente importancia de las Asociaciones Regionales de Cualificaciones, con 12 asociaciones regionales activas en toda Europa. Estas asociaciones contribuyen a garantizar que la formación impartida se ajuste a las necesidades regionales en materia de cualificaciones. Más recientemente, se han creado dos nuevas asociaciones: la Asociación Regional de Competencias para la Península Ibérica, que está impulsando el desarrollo de competencias para los sectores aeroespacial y de defensa en España y Portugal, y la Asociación Regional de Competencias para la Región de los Balcanes Occidentales, que apoya la cooperación transfronteriza para reforzar las competencias para las transiciones ecológica y digital en la región.
Contexto
El Pacto por las Capacidades se puso en marcha en noviembre de 2020. Apoya las asociaciones para las capacidades que abordan las necesidades del mercado laboral, fomentando las transiciones ecológica y digital. El Pacto también apoya la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales y los objetivos principales de la UE en materia de empleo y formación establecidos en el Plan de Acción del Pilar.
En la estrategia de la Unión de Capacidades, la Comisión se comprometió a reforzar el Pacto por las Capacidades para que se convierta en el marco de las iniciativas y programas de subvención de la UE en materia de capacidades.
Los miembros del Pacto firman una carta y se comprometen a emprender acciones concretas de mejora y reciclaje de las cualificaciones, en consonancia con los principios de formación de calidad, aprendizaje permanente e inclusión. El Pacto ofrece a sus miembros acceso a oportunidades de creación de redes, plataformas de intercambio de conocimientos y orientación sobre financiación de la UE.
La Encuesta Anual 2024 del Pacto por las Capacidades estuvo abierta del 28 de enero al 25 de febrero de 2025. Recibió respuestas de 999 miembros del Pacto de todos los Estados miembros de la UE y de 9 países candidatos o del Espacio Económico Europeo. Lea el informe completo de la encuesta.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta