El pasado viernes 21 de marzo se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. La Unión Europea se ha fundado sobre los valores del respeto a la dignidad y los derechos humanos, la libertad, la democracia y la igualdad. Nadie en la UE debe ser discriminado por su origen racial o étnico.
En 2020, la Comisión Europea intensificó su labor de lucha contra los problemas persistentes y presentó el primer Plan de Acción de la UE contra el Racismo, que establecía una serie de medidas y reunía a agentes de todos los niveles para abordar el racismo con mayor eficacia en la UE.
A pesar de ello, persisten algunos problemas. Una encuesta de la UE de 2023 muestra que más de la mitad de los afectados sufren discriminación por ser gitanos (65%), por el color de su piel (61%) o por su origen étnico (60%).
En 2023, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE informó de que el acoso y la violencia contra afrodescendientes y musulmanes en la UE no habían mejorado desde 2016. La discriminación fue más común en la búsqueda de alojamiento, empleo, trabajo o educación.
Existe una clara necesidad de seguir actuando. Y como parte de sus nuevas prioridades, la Comisión está trabajando en una nueva Estrategia de la UE contra el Racismo, para que el racismo no tenga cabida en la UE.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta