El miércoles, la Comisión de Libertades Civiles respaldó los planes para implantar gradualmente el Sistema de Entradas y Salidas (SES) en las fronteras exteriores de la UE.
Los eurodiputados de la comisión de Libertades Civiles aprobaron por 54 votos a favor, 2 en contra y 10 abstenciones un proyecto de posición sobre la propuesta de puesta en marcha gradual del Sistema de Entrada y Salida (SES) en las fronteras exteriores de la UE. Una vez operativo, el sistema registrará los datos de los nacionales de terceros países, incluidos datos biométricos como imágenes faciales y huellas dactilares, cuando entren y salgan del espacio Schengen con visados de corta duración. Con ello se pretende mejorar la seguridad, agilizar el proceso y reducir las colas.
Al lanzar el sistema gradualmente y permitir a los Estados miembros que empiecen a utilizarlo por fases, se evitará que un lanzamiento simultáneo en todas partes ponga en peligro la resistencia del sistema. Según el informe de la Comisión, durante el periodo de despliegue, el sistema podría suspenderse temporalmente si los tiempos de espera son demasiado largos o surgen problemas técnicos.
Despliegue en 180 días
Según la legislación propuesta, la Comisión decidirá cuándo se inicia un periodo de 180 días durante el cual los países de la UE comenzarán la implantación gradual del SES en sus fronteras. El primer día de este periodo, al menos el 10% de los pasos fronterizos deberán estar registrados en el nuevo sistema, seguido de hasta el 50% el día 90, y el 100% al final de los 180 días.
En sus enmiendas a la propuesta de la Comisión, los eurodiputados subrayan que los Estados miembros deben tener libertad para decidir si implantan el sistema de forma gradual o de una sola vez. Proponen que, si los países de la UE optan por implantar el SES por etapas, gocen de más flexibilidad para alcanzar determinados hitos: el 10% de los cruces fronterizos registrados en el sistema antes del día 30 (en lugar del día 1), y el 35% (en lugar del 50%) antes del día 90. Los eurodiputados también quieren incluir procedimientos de contingencia para el SES central.
Los eurodiputados también quieren incluir procedimientos de contingencia para el sistema SES central, y recomiendan que ni el inicio ni el final del periodo de implantación gradual coincidan con las temporadas altas de viajes, es decir, junio-agosto y diciembre-febrero.
Cita
Tras la votación, la ponente Assita Kanko (ECR, Bélgica) declaró: «El objetivo del Sistema de Entradas y Salidas es aumentar la seguridad de los ciudadanos de la UE. En los ocho años transcurridos desde que se adoptó la legislación sobre el SES, las amenazas a la seguridad no han hecho sino aumentar, lo que significa que el sistema es ahora más importante que nunca. Desgraciadamente, el sistema aún no está operativo, ya que no todos los Estados miembros están preparados para su lanzamiento completo. Con este despliegue gradual, pretendemos que el sistema esté en funcionamiento lo antes posible de forma realista, y me alegro del amplio apoyo que ha recibido mi postura en el Parlamento».
Próximos pasos
El Comité votó a favor de autorizar las negociaciones con el Consejo sobre la forma final de la legislación por 60 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones. El proyecto de posición negociadora del PE se anunciará en una futura sesión plenaria. Si no se plantea ninguna objeción, podrán comenzar las negociaciones.
Contexto
El Sistema de Entradas y Salidas (SES) es una de las bases de datos interoperables de la UE para la gestión y seguridad de las fronteras. Una vez que esté plenamente operativo, el sellado físico de los pasaportes se sustituirá por entradas en el SES, a las que podrán acceder para consulta en tiempo real otros Estados miembros del espacio Schengen, en función de sus necesidades de seguridad. El SES ha sido desarrollado por la Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA).
Será la primera vez que se recojan sistemáticamente datos biométricos, incluidas huellas dactilares e imágenes faciales, en las fronteras exteriores de la UE. Se espera que reduzca las infracciones de las normas de entrada.
Más información: Parlamento Europeo
Deja una respuesta