El estudio del CDR pone de relieve los avances desiguales y el aumento de la pobreza en algunos Estados miembros desarrollados de la UE, entre ellos Francia y Alemania.
El Comité Europeo de las Regiones (CDR) aprobó un dictamen sobre la próxima Estrategia de la UE contra la Pobreza en su pleno del 14 de octubre, tras un debate con Roxana Minzatu, vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Capacidades. Dirigido por Yonnec Polet (BE/PSE), concejal de Berchem-Sainte-Agathe, el dictamen subraya la urgente necesidad de una acción ambiciosa y coordinada para hacer frente al persistente desafío de la pobreza y la exclusión social en toda Europa, un objetivo fundamental del pilar europeo de derechos sociales.
A pesar del reciente crecimiento económico, más de 93,3 millones de personas en la UE, más de una quinta parte de la población, siguen en riesgo de pobreza o exclusión social. Los grupos vulnerables, como los niños, los adultos jóvenes, las familias monoparentales, las personas mayores, las personas con discapacidad, las comunidades romaníes, los migrantes y las personas que viven en regiones rurales o desfavorecidas, se ven afectados de manera desproporcionada.
Los representantes locales y regionales piden un apoyo más firme que incluya regímenes de renta mínima que sigan el ritmo de la inflación y reduzcan el número de no utilización de las prestaciones sociales, medidas decisivas para erradicar la pobreza infantil, medidas urgentes para hacer frente a la pobreza de los ocupados e inversión en viviendas asequibles y prevención de la falta de vivienda. La estrategia de lucha contra la pobreza también debe ir de la mano de la estrategia de la Unión de Capacidades para dotara los ciudadanos de capacidades orientadas al futuro. Los miembros del CDR insisten además en la necesidad de que la financiación de la UE sea más accesible y específica, permitiendo a las regiones y ciudades aplicar medidas de lucha contra la pobreza adaptadas a sus comunidades.
Reconociendo las marcadas disparidades en los niveles de pobreza en toda Europa, a veces dentro del mismo Estado miembro, el CDR insta a las políticas y los recursos de la UE a que reflejen estas diferencias regionales. Dado que la Comisión Europea tiene previsto presentar la primera Estrategia de la UE contra la Pobreza a principios de 2026, el CDR pide un plan ambicioso y realista en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030, con el objetivo no solo de aliviar sino también de erradicar la pobreza, en consonancia con la reciente declaración de la presidenta de la Comisión Europea en su discurso SOTEU, que pidió la erradicación de la pobreza en la UE para el año 2050.
En apoyo de ello, el estudio del CDR «Hacia una nueva estrategia de la UE de lucha contra la pobreza» examina las tendencias de la pobreza, la gobernanza de la protección social y los estudios de casos locales en la UE. It muestra que, si bien la pobreza global ha disminuido desde 2015, el progreso es desigual, y en varios países desarrollados, como Francia y Alemania, el riesgo de pobreza está aumentando. Casiel 40% de las regiones de la UE sufren pobreza por encima de la media de la UE, con desigualdades en función de la edad, el género, la educación y el empleo. Los resultados ponen de relieve el papel crucial de los entes locales y regionales en la prestación de protección social, ya que gestionan cada vez más las medidas de lucha contra la pobreza a pesar de la reducción del gasto nacional.
Más información: Comité Europeo de las Regiones
Deja una respuesta