La Unión Europea (UE) y Mongolia celebraron el 4 de abril en Ulán Bator su reunión anual del Comité Mixto en el marco del Acuerdo de Colaboración y Cooperación UE-Mongolia. La reunión brindó la oportunidad de reafirmar que la asociación entre la UE y Mongolia se basa en la democracia, los derechos humanos, el Estado de Derecho, el multilateralismo y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
La UE reiteró su apoyo a la Política de Tercera Vecindad de Mongolia y celebró el firme compromiso de Mongolia con el multilateralismo. La UE y Mongolia reafirmaron asimismo su compromiso de seguir desarrollando las relaciones UE-Mongolia en el marco del Acuerdo de Colaboración y Cooperación.
La UE y Mongolia coincidieron en la importancia de promover la paz y la seguridad en el noreste de Asia, y la UE expresó su aprecio por el papel de puente de Mongolia a este respecto.
La UE y Mongolia acogieron con satisfacción la formación sobre sensibilidad de género para el personal de mantenimiento de la paz mongol, organizada conjuntamente con motivo del 35º aniversario de las relaciones diplomáticas en 2024.
La UE y Mongolia coinciden en la necesidad permanente de luchar contra el cambio climático y proteger el medio ambiente, así como de apoyar la plena aplicación del Acuerdo de París y de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A este respecto, la UE y Mongolia manifiestan su ambición de contribuir al éxito de la COP 30. La UE y Mongolia se han comprometido a hacer frente a la desertificación y a la degradación de la tierra. Con este espíritu, la UE ha acogido con satisfacción que Mongolia acoja la17.ª sesión de la Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) en Ulán Bator en 2026 y espera con interés trabajar con Mongolia para conseguir logros sustanciales.
La UE sigue plenamente comprometida a ayudar a Mongolia a diversificar de forma sostenible sus políticas económicas y de comercio exterior. Un entorno empresarial estable, previsible y fiable beneficia de manera crucial a todos los agentes económicos. La UE aprecia los esfuerzos realizados por Mongolia hasta la fecha y anima encarecidamente a Mongolia a que siga adoptando medidas decisivas para mejorar las condiciones de la inversión extranjera. La UE y Mongolia han convenido en la importancia que reviste para la diversificación económica de Mongolia hacer un mayor uso del régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza del sistema de preferencias generalizadas (SPG+).
La UE y Mongolia debatieron sobre la importancia de la energía para salvaguardar la soberanía de cualquier país. A este respecto, la UE ha acogido con satisfacción los planes de Mongolia de desarrollar energías renovables y aumentar su independencia energética, y ha confirmado su disposición a apoyar este proceso.
La UE y Mongolia observan que las materias primas críticas tienen un gran potencial para facilitar la diversificación de la economía y el comercio de Mongolia, así como para aumentar la independencia energética del país. La UE y Mongolia prevén intercambios adicionales en este ámbito.
La UE y Mongolia aspiran a lograr avances decisivos en las negociaciones relativas a un acuerdo sobre la protección de las indicaciones geográficas en 2025, allanando el camino para una rápida conclusión del proceso.
La UE y Mongolia debatieron también los retos regionales y mundiales. La UE y Mongolia expresaron su preocupación por el sufrimiento de la población civil y el bombardeo de infraestructuras civiles, y destacaron la necesidad de una paz global, justa y duradera en Ucrania, en consonancia con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y los principios de igualdad soberana e integridad territorial de los Estados. La UE recordó su posición claramente expresada en las resoluciones ES-11/1, ES-11/2, ES-11/3, ES-11/4, ES-11/5, ES-11/6, ES-11/7 y ES-11/8 de la AGNU. La UE reitera su condena resuelta de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que constituye una violación manifiesta de la Carta de las Naciones Unidas. La UE y Mongolia reafirman su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho internacional, incluida la necesidad de respetar la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de todas las naciones. Es esencial defender el derecho internacional y el sistema multilateral que salvaguarda la paz y la seguridad.
La UE y Mongolia reiteraron su compromiso de seguir colaborando para proteger y promover los derechos humanos. La UE y Mongolia celebraron su diálogo anual sobre derechos humanos el 2 de abril, en el que se debatieron los acontecimientos más recientes relacionados con los derechos humanos en la UE y Mongolia. La UE y Mongolia coincidieron en la importancia de la libertad de expresión y de la libertad de los medios de comunicación en las sociedades democráticas. Mongolia manifestó su intención de aplicar plenamente las recomendaciones del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria.
La UE y Mongolia celebraron el 3 de abril una reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación para el Desarrollo, durante la cual ambas partes acogieron con satisfacción los importantes avances logrados en la aplicación del Programa Indicativo Plurianual para 2021-2027. En particular, debatieron sobre el refuerzo de su cooperación en el sector de las energías renovables, reiteraron su compromiso de cumplir la Asociación Forestal y exploraron las oportunidades de conectividad digital, en consonancia con la estrategia de la UE de Pasarela Global y la agenda de desarrollo de Mongolia.
La UE y Mongolia confirmaron que el Subcomité sobre comercio e inversión se organizará en los próximos días.
La UE y Mongolia acordaron celebrar su próxima reunión del Comité Mixto en 2026 en Bruselas.
El Comité Mixto estuvo copresidido por Paola Pampaloni, Directora General Adjunta para Asia y el Pacífico del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), y Munkhtushig Lkhanaajav, Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Mongolia.
Más información: Servicio Europeo de Acción Exterior
Deja una respuesta