La UE y la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP) han emitido una declaración conjunta en la que reafirman su adhesión a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y a sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la 4.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo.
En una declaración adoptada el pasado 1 de julio por el Consejo de la UE, las partes han pedido un marco financiero mundial renovado y ambicioso para así acelerar los avances hacia el desarrollo sostenible.
Necesidades globales de financiación
En la declaración conjunta, ambas partes han destacado la urgente necesidad de subsanar el déficit mundial de financiación para lograr los ODS mediante el uso efectivo de todas las fuentes de financiación, públicas y privadas, nacionales e internacionales. Han recalcado la importancia del multilateralismo, el orden internacional basado en normas y un sistema comercial mundial estable, justo, seguro, inclusivo, transparente y predecible, en particular a la luz de la fragmentada e incierta situación geopolítica actual.
La declaración, que reconoce el liderazgo histórico de la Unión Europea —mayor proveedor de ayuda oficial al desarrollo (AOD) a escala mundial— en la cooperación para el desarrollo, ha pedido que se redoblen los esfuerzos para cumplir los objetivos internacionales en materia de AOD. También ha recalcado la importancia de movilizar financiación privada y de utilizar instrumentos de financiación innovadores, como los bonos verdes y azules y los fondos de inversión públicos y privados, así como de remesas e inversiones de la diáspora.
Acuerdo de Samoa
La OEACP y la UE han subrayado la importancia del Acuerdo de Samoa como base para su asociación política, que se basa en una adhesión común al multilateralismo y una voluntad común de contribuir a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Reformas futuras y en curso
Las partes han reiterado la necesidad de una cooperación más eficaz, inclusiva, coherente y eficiente. También han abogado por la inclusión de nuevos parámetros, como el índice de vulnerabilidad multidimensional y resiliencia de la OEACP, que reflejen mejor las realidades de desarrollo de los países más allá del PIB. La gestión de la deuda, la movilización de los ingresos nacionales y la lucha contra los flujos financieros ilícitos se señalaron como ámbitos fundamentales para una acción coordinada. En la declaración conjunta las partes han expresado su apoyo a las reformas en curso de la arquitectura financiera mundial, que incluyen medidas para reforzar el papel de los países en desarrollo en los bancos multilaterales de desarrollo y en otras instituciones económicas y financieras internacionales.
Las partes han acogido positivamente los avances realizados en la canalización de derechos especiales de giro (DEG) a países vulnerables, en gran medida emprendida por la UE y sus Estados miembros. Reconocen el apoyo prestado a través de la iniciativa Global Gateway de la UE y el planteamiento «Equipo Europa» a la inversión sostenible en sectores clave como la energía, las infraestructuras digitales, la salud, la educación y el transporte.
La OEACP y la UE han reafirmado su voluntad por fomentar unas condiciones que favorezcan una inversión de calidad, mejorar el diálogo de la asociación y promover los acuerdos comerciales y de inversión, la normalización y la cooperación en materia de regulación. Por último, han expresado que comparten la voluntad de seguir trabajando juntos para movilizar financiación y lograr los ODS de aquí a 2030.
Contexto
El 15 de noviembre de 2023, la UE y sus Estados miembros firmaron el Acuerdo de Samoa, que sirve de marco jurídico general para sus relaciones durante los próximos veinte años. Se aplica provisionalmente desde el 1 de enero de 2024. El acuerdo abarca una amplia gama de temas, como el desarrollo y el crecimiento sostenibles, los derechos humanos y la paz y la seguridad, así como el refuerzo de la cooperación OEACP-UE en los foros internacionales.
Más información: Consejo de la Unión Europea
Deja una respuesta