Tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar y la región en general el pasado viernes, la UE está canalizando más ayuda para reforzar las labores de socorro.
Concretamente, la UE ha puesto en marcha una operación de Puente Aéreo Humanitario, cuyo primer vuelo sale hoy de Copenhague con destino a Yangón. El cargamento de 80 toneladas de suministros propiedad de la UE, que incluye tiendas de campaña, kits de protección infantil, de salud y de agua y saneamiento, se enviará a UNICEF. Los suministros se entregarán en Mandalay para su recogida y distribución por los socios de la UE.
Además, tras la activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, un equipo de 12 expertos europeos de Suecia, Finlandia, los Países Bajos, Eslovenia, Luxemburgo y Noruega se desplegará en Bangkok y Kuala Lumpur en los próximos días para garantizar que la ayuda de los Estados miembros de la UE llegue a quienes la necesitan. Suecia y los Países Bajos también se han ofrecido a desplegar otros expertos ante otra solicitud, esta vez de la Unidad Conjunta de Medio Ambiente del PNUMA y la OCAH. El Centro de Coordinación de la Respuesta de Emergencia de la UE también ha desplegado un oficial de enlace en Bangkok para garantizar la coordinación con los socios sobre el terreno.
Para garantizar el apoyo en las horas más críticas tras la catástrofe, la UE activó el servicio por satélite Copernicus para facilitar la evaluación del impacto y liberó 2,5 millones de euros en ayuda humanitaria. Hoy la UE libera también 500.000 euros adicionales para contribuir al llamamiento de emergencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
Conceder acceso a las organizaciones humanitarias y garantizar que operan en un entorno seguro, así como proteger a los civiles, es crucial para prestar una ayuda que puede salvar vidas.
Contexto
La UE lleva prestando ayuda humanitaria en Myanmar desde 1994, con una financiación total que supera los 446 millones de euros. La ayuda de la UE incluye alimentos, nutrición, agua y saneamiento, refugio, protección, educación en situaciones de emergencia y preparación ante catástrofes.
Apenas unas horas después del terremoto, la UE liberó 2,5 millones de euros en ayuda de emergencia como primer donante internacional en anunciar ayuda. Esta cantidad se suma a los 33 millones de euros ya asignados por la UE a la emergencia humanitaria a principios de 2025, por un total de más de 35 millones de euros.
La ayuda humanitaria de la UE se proporciona directamente a través de organizaciones humanitarias minuciosamente examinadas en todo el país, allí donde las necesidades son mayores, en consonancia con los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta