El pasado 24 de abril, la Comisión presentó una propuesta para integrar en la legislación de la UE el histórico acuerdo internacional «Biodiversidad más allá de las jurisdicciones nacionales» (BBNJ), cuyo objetivo es proteger los océanos, hacer frente a la degradación del medio ambiente, luchar contra el cambio climático y frenar la pérdida de biodiversidad . Esto también ayudará a los Estados miembros en la aplicación en sus sistemas nacionales.
Firmado por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en nombre de la Unión Europea en septiembre de 2023, este Acuerdo -conocido también como Tratado de Alta Mar- contribuirá a alcanzar los objetivos y metas fijados en el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Esto incluye proteger al menos el 30% de los océanos para 2030 y aumentar el reparto de beneficios de los recursos genéticos y la información de secuencias digitales.
Aunque la legislación de la UE ya se ajusta en gran medida a partes significativas del BBNJ, la directiva propuesta ayudará a los Estados miembros a aplicar todas las partes del Acuerdo. La Directiva se centra en las siguientes disposiciones del Acuerdo BBNJ, manteniendo al mínimo la carga reglamentaria:
- Se crearán zonas marinas protegidas a gran escala en aguas internacionales para conservar la vida marina.
- Antes de aprobar actividades en aguas internacionales, los Estados miembros tendrán que evaluar su impacto potencial en el medio marino (mediante evaluaciones de impacto ambiental). Este proceso de evaluación deberá garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, una amplia participación pública y condiciones justas para todas las partes implicadas, y evitar cargas indebidas.
- Se ayudará a los investigadores de la UE, en particular a los que colaboran a través de las fronteras en materia de recursos genéticos marinos, facilitando la puesta en común de los recursos genéticos. Esto garantizará una distribución justa de los beneficios de los recursos genéticos marinos y de la información sobre secuencias digitales, en consonancia con el Fondo de Cali de la COP16.
La Directiva propuesta fomentará la buena gobernanza y la sostenibilidad de los océanos, en consonancia con el próximo Pacto Europeo de los Océanos.
También simplificará y armonizará los procesos administrativos y garantizará la igualdad de condiciones en la UE.
Próximos pasos
La propuesta de integrar el Acuerdo sobre «Biodiversidad fuera de las jurisdicciones nacionales» en la legislación de la UE se debatirá ahora en el Parlamento Europeo y el Consejo.
El Acuerdo BBNJ entrará en vigor 120 días después de que 60 países lo hayan ratificado y hayan presentado sus documentos de ratificación. La UE se ha comprometido a ratificar el Acuerdo BBNJ antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Niza en junio de 2025.
La directiva propuesta hoy tendrá que estar en vigor antes de que entre en vigor el acuerdo BBNJ.
Contexto
Las zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales constituyen casi dos tercios de los océanos del mundo, incluidos el alta mar y los fondos marinos. Estas zonas son ricas en recursos marinos y biodiversidad, y proporcionan beneficios ecológicos, económicos, sociales, sanitarios, culturales, científicos y de seguridad alimentaria esenciales. Sin embargo, están sometidas a una presión cada vez mayor por la contaminación, la sobreexplotación, el cambio climático y la disminución de la biodiversidad, por lo que necesitan una protección urgente.
En respuesta a estos retos, 89 países firmaron en 2023 el tratado «Biodiversidad más allá de las jurisdicciones nacionales».
El Acuerdo BBNJ aplicará en mayor medida los principios existentes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) para lograr una gestión más holística y sostenible de las actividades realizadas en alta mar. Entre los principios clave figuran la cooperación, la protección del medio marino y la realización de evaluaciones de impacto previas. El nuevo acuerdo actualiza la CNUDM para hacer frente a los retos actuales y apoya la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 («Vida bajo el agua»).
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta