La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desveló el pasado 10 de julio un nuevo paquete de 2.300 millones de euros de acuerdos con instituciones financieras públicas internacionales y bilaterales para apoyar los esfuerzos de recuperación y reconstrucción de Ucrania. Es una muestra del firme compromiso de la UE con la recuperación de Ucrania y su futuro en la UE.
El nuevo paquete de 2.300 millones de euros de acuerdos firmados con instituciones financieras públicas internacionales y bilaterales dentro del Marco de Inversión de Ucrania, incluye 1.800 millones de euros en garantías de préstamos y 580 millones de euros en subvenciones. Se espera que movilice hasta 10 000 millones de euros en inversiones en Ucrania.
Además, cumpliendo el compromiso que asumió en la Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania celebrada el año pasado en Berlín, la Presidenta von der Leyen anunció, en un planteamiento de Equipo Europa, el mayor fondo de capital en Ucrania: un nuevo Fondo Europeo Emblemático para la Reconstrucción de Ucrania, respaldado por la Comisión Europea -a través del Banco Europeo de Inversiones-, Francia, Alemania, Italia y Polonia.
Con un capital inicial de 220 millones de euros, el Fondo aspira a movilizar 500 millones de euros de aquí a 2026, previéndose nuevas captaciones a medida que mejoren las condiciones de seguridad. El Fondo emblemático fomentará el desarrollo de un ecosistema de capital de inversión en Ucrania, atrayendo nuevos capitales y maximizando las sinergias con los agentes del mercado existentes.
El Presidente ha declarado: «Hoy, la UE reafirma su papel de socio más fuerte de Ucrania. No solo su principal donante, sino un inversor clave en su futuro. Con 2.300 millones de euros en acuerdos firmados, aspiramos a desbloquear hasta 10.000 millones de euros en inversiones para reconstruir hogares, reabrir hospitales, reactivar empresas y asegurar la energía. Esto es solidaridad en acción. Ucrania se acerca cada día más a la UE en energía, educación, itinerancia y cultura. Europa está con Ucrania, hoy y mañana».
Aumento de la inversión de la UE en el futuro de Ucrania
Los acuerdos del pasado 10 de julio incluyen:
- Apoyo a las PYME: 500 millones de euros en garantías y subvenciones para ayudar a las pequeñas empresas ucranianas, incluidas las de nueva creación y las que emplean a veteranos y desplazados.
- Movilización de inversiones estratégicas: 600 millones de euros para proyectos a gran escala del sector privado en sectores clave como la energía, el transporte y la industria manufacturera.
- Reconstrucción de ciudades y comunidades: 520 millones de euros para infraestructuras municipales en zonas afectadas por la guerra, como sanidad, movilidad urbana y vivienda.
- Seguridad energética y transición ecológica: 265 millones de euros para estabilizar la red energética de Ucrania, reconstruir la capacidad de las energías renovables y mejorar la eficiencia energética.
- Infraestructuras críticas: 310 millones de euros para reparar y reconstruir infraestructuras críticas, como viviendas, hospitales e instalaciones médicas.
Con la puesta en marcha de estos nuevos programas de inversión, los compromisos totales de la UE en virtud del Marco de Inversión en Ucrania ascienden ahora a 5 700 millones de euros, que se espera movilicen más de 18 000 millones de euros en inversiones.
Estabilidad presupuestaria en Ucrania
La Comisión Europea también anunció su propuesta para el cuarto desembolso en el marco del Pilar I del Mecanismo para Ucrania – el Plan Ucrania – previsto para agosto. Este cuarto desembolso ascenderá a 3 050 millones de euros.
Paralelamente, la Comisión desembolsa hoy 1 000 millones de euros en el marco del sexto tramo del paquete de ayuda macrofinanciera (AMF) de 18 100 millones de euros de la UE a Ucrania, que deberá estar totalmente desembolsado a finales de 2025. Con este pago, el total de préstamos concedidos por la Comisión a Ucrania en el marco de esta ayuda macrofinanciera asciende a 8 000 millones de euros desde principios de año.
Estrechar lazos con Ucrania
Si bien la UE está tomando medidas para apoyar los esfuerzos de recuperación y reconstrucción de Ucrania, también está reforzando las instituciones del país y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. En este contexto, la conferencia brindará la oportunidad de mostrar y presentar iniciativas clave para reforzar las capacidades de Ucrania, como el reciente lanzamiento del programa EU4Reconstruction, que fomentará la buena gobernanza y ayudará a Ucrania a aplicar reformas y gestionar la reconstrucción, o la aprobación del Memorándum de Acuerdo con el sector de los seguros privados, que ayudará a desbloquear los flujos de inversión y proporcionará cobertura frente a los riesgos de guerra. La UE también está intensificando las iniciativas en materia de defensa, como la Facilitación de Armamento Estratégico para Europa (SAFE) y las reformas del Fondo Europeo de Defensa, que beneficiarán a la industria y los esfuerzos militares de Ucrania.
La UE también apoya el desarrollo cultural y educativo de Ucrania, así como su camino hacia la integración en la UE. La nueva iniciativa «Team Europe» desplegará más de 60 acciones coordinadas para proteger los bienes culturales y apoyar a los profesionales del patrimonio, mientras que se asignarán 2 millones de euros adicionales en el marco de Europa Creativa para apoyar a los artistas e instituciones culturales ucranianos. La UE también se dispone a asociar a Ucrania al programa Erasmus+, lo que permitirá a los jóvenes ucranianos estudiar, formarse y crecer junto a sus homólogos de toda Europa. Además, Ucrania avanza en su camino hacia la integración en la UE, con logros clave como la aplicación de nuevos acuerdos comerciales preferenciales y el próximo lanzamiento de la iniciativa «Roam Like at Home», que permitirá a los ucranianos utilizar sus teléfonos móviles en la UE sin coste adicional y extenderá las mismas ventajas a los europeos que puedan estar en Ucrania.
Contexto
Esta Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania 2025, que se celebra en Roma los días 10 y 11 de julio, tiene por objetivo mantener el foco internacional en la recuperación de Ucrania, durante la guerra y después de ella. Es una plataforma para alinear el apoyo político y movilizar fondos.
La conferencia de este año es la cuarta edición de una serie de actos políticos anuales de alto nivel dedicados a la rápida recuperación y reconstrucción a largo plazo de Ucrania tras la guerra de agresión a gran escala de Rusia.
La Presidenta Ursula von der Leyen participó en la Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania el Vicepresidente Ejecutivo Raffaele Fitto, junto con los Comisarios ValdisDombrovskis, Andrius Kubilius, Marta Kos, Dan Jørgensen, Ekaterina Zaharieva y Glenn Micallef.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta