Los eurodiputados exigen a la UE sanciones más selectivas contra la llamada «flota en la sombra» rusa, que proporciona un salvavidas financiero clave para la guerra de Moscú en Ucrania.
Rusia utiliza viejos petroleros, a menudo sin seguro y de propiedad poco clara, para exportar su crudo y productos petrolíferos al extranjero, a pesar de las sanciones de la UE, el G7 e internacionales. Estas actividades también han suscitado temores por el riesgo de catástrofes medioambientales, incluidos graves vertidos de petróleo. Como parte de los esfuerzos sistemáticos para socavar las medidas restrictivas de la UE, la «flota en la sombra» proporciona un salvavidas financiero clave para Rusia en su ilegal e injustificable guerra de agresión contra Ucrania.
En una resolución adoptada el jueves, el Parlamento Europeo pide medidas más específicas contra estos buques en los próximos paquetes de sanciones de la UE, incluidos todos los buques individuales, así como sus propietarios, operadores, gestores, cuentas, bancos y compañías de seguros. También pide que se sancione sistemáticamente a los buques que naveguen por aguas de la UE sin seguro conocido e insta a la UE a mejorar sus capacidades de vigilancia, especialmente el seguimiento con drones y por satélite, y a realizar inspecciones específicas en el mar. Los eurodiputados quieren que los Estados miembros de la UE designen puertos capaces de acoger a los buques sancionados que transporten crudo y gas natural licuado (GNL) y que incauten los cargamentos ilegales sin indemnización.
Acabar con las importaciones de combustibles fósiles rusos en la UE
La resolución pide además a los países del G7 que apliquen mejor el límite de precios impuesto al petróleo ruso transportado por mar, que reduzcan sustancialmente el límite de precios del petróleo y que tomen medidas enérgicas contra las lagunas jurídicas utilizadas por Rusia para reempaquetar y vender su petróleo y sus productos derivados a precios de mercado. Los eurodiputados subrayan que el impacto de las sanciones existentes y el apoyo financiero y militar a Ucrania seguirán socavándose mientras la UE importe combustibles fósiles rusos, e instan a la UE y a sus Estados miembros a prohibir todas las importaciones de combustibles fósiles rusos, incluido el GNL. El texto también señala la necesidad de una aplicación mucho más estricta de las actuales sanciones de la UE, y afirma que la UE debería reconsiderar seriamente su cooperación bilateral con terceros países que están ayudando a Rusia a eludir las medidas restrictivas de la UE en vigor, si los esfuerzos diplomáticos no tienen éxito.
Para conocer todos los detalles, la resolución completa estará disponible aquí (14.11.2024). Se aprueba a mano alzada.
Más información: Parlamento Europeo.
Deja una respuesta