Para simplificar la Política Agrícola Común (PAC) e impulsar la competitividad de los agricultores, la Comisión Europea presentó el pasado 14 de mayo un amplio paquete de medidas dirigidas a la carga administrativa, los controles, la aplicación, la respuesta a las crisis y las necesidades de inversión del sector. Los cambios podrían ahorrar hasta 1.580 millones de euros anuales a los agricultores y 210 millones de euros a las administraciones nacionales, al tiempo que flexibilizan y facilitan la gestión de los pagos, de determinados requisitos y de los instrumentos de crisis. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo de simplificación más amplio alineado con la Brújula de Competitividad de la UE y apoya la competitividad, la resiliencia y la digitalización del sector agrícola, así como específicamente a los agricultores jóvenes y ecológicos.
Los agricultores de toda la UE están sujetos a pesadas obligaciones administrativas que a menudo no reflejan la realidad sobre el terreno. Esta carga normativa lleva mucho tiempo y genera costes para los agricultores y las administraciones nacionales. Conduce a una menor aceptación de las obligaciones y también puede desalentar la inversión.
Para hacer frente a estos retos, la Comisión propone ahora soluciones específicas a través de una serie de cambios legislativos concretos basados en la experiencia operativa y en la amplia información facilitada por las partes interesadas y los Estados miembros.
Régimen de pago simplificado para los pequeños agricultores
Para hacerlo más atractivo, el límite del pago único anual -es decir, un único desembolso anual- para los pequeños agricultores pasará de 1.250 euros a 2.500 euros. La finalidad de estos pagos a los pequeños agricultores es fomentar un reparto más equilibrado de las ayudas, reforzar la vitalidad de las zonas rurales en las que las pequeñas explotaciones desempeñan un papel económico clave y reducir las cargas administrativas tanto para los agricultores como para las autoridades. Estos agricultores también estarán exentos de ciertas normas medioambientales (condicionalidad), al tiempo que podrán beneficiarse de pagos que recompensen la agricultura respetuosa con el medio ambiente (regímenes ecológicos).
Requisitos y controles medioambientales simplificados
El paquete de simplificación pretende adaptarse mejor a las diversas prácticas agrarias y condiciones locales, reduciendo al mismo tiempo el solapamiento con las normas nacionales vigentes.
Por ejemplo, se considerará automáticamente que las explotaciones ecológicas certificadas cumplen algunos de los requisitos medioambientales de la UE para recibir financiación.
En el caso de algunos de los requisitos más exigentes, los agricultores podrán beneficiarse de incentivos para proteger las turberas y los humedales, según lo establecido en las Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales 2 (BCAM 2). Este apoyo también les ayudará a cumplir las normas nacionales que vayan más allá de las normas de la UE, garantizándoles una compensación justa por sus esfuerzos.
Para reducir la carga administrativa de los controles, éstos se racionalizarán mediante el uso de satélites y tecnología. Además, se introducirá un nuevo principio: sólo un control sobre el terreno al año por explotación.
Gestión de crisis reforzada y procedimientos más sencillos para las administraciones nacionales
Los agricultores de la UE afectados por catástrofes naturales o enfermedades animales recibirán un mejor apoyo gracias a los nuevos pagos de crisis disponibles en el marco de los Planes Estratégicos de la PAC y gracias a unas herramientas de gestión de riesgos más flexibles y accesibles.
Los Estados miembros se beneficiarán de una mayor flexibilidad a la hora de adaptar sus planes estratégicos de la PAC, ya que sólo se requerirá la aprobación previa de la Comisión para las modificaciones estratégicas. Esto repercutirá positivamente en los agricultores, que se beneficiarán más rápidamente de los cambios introducidos.
Mayor competitividad y digitalización
A los pequeños agricultores les resultará más fácil obtener ayuda financiera a través de una nueva opción de financiación simple que ofrece hasta 50.000 euros como cantidad a tanto alzado para ayudar a mejorar la competitividad de sus explotaciones.
Se seguirá animando a las administraciones nacionales a desarrollar sistemas digitales interoperables. Siguiendo el principio de «informar una vez, utilizar varias veces», el objetivo es que los agricultores solo tengan que presentar sus datos una vez, a través de un único sistema, lo que ahorrará tiempo, reducirá los costes administrativos y mejorará la gestión de las explotaciones.
Próximos pasos
La propuesta legislativa se presentará ahora al Parlamento Europeo y al Consejo para su adopción.
Además de las modificaciones de las principales normas de la PAC, la Comisión propondrá este mismo año otras medidas de simplificación, incluso en ámbitos ajenos a la agricultura, con el fin de reducir la carga que suponen la presentación de informes y los controles y facilitar el aprovechamiento de las nuevas flexibilidades que ofrece el paquete de simplificación de la PAC. Estas medidas se recogen en una hoja de ruta.
Contexto
Durante el actual mandato, la Comisión está abordando, con carácter prioritario, las normas solapadas, innecesarias o desproporcionadas que suponen una carga indebida para las empresas de la UE e impiden el desarrollo. La Comisión está estableciendo un nuevo rumbo hacia la simplificación de las normas de la UE para que la economía de la UE sea más competitiva y próspera. La Comisión tiene el claro objetivo de realizar un esfuerzo de simplificación sin precedentes reduciendo al menos un 25 % las cargas administrativas, y al menos un 35 % en el caso de las PYME hasta el final de este mandato, sin menoscabo de los objetivos políticos conexos. El primer paquete «ómnibus» adoptado en febrero abarcaba una simplificación de gran alcance en los ámbitos de la información sobre financiación sostenible, la diligencia debida en materia de sostenibilidad, el mecanismo de ajuste en la frontera del carbono, la taxonomía y los programas europeos de inversión.
In agriculture, this means enhancing the competitiveness of EU farms while reducing the administrative burden for both farmers and public authorities and taking account of the diverse situations and needs of EU farmers.
Last May 14’s agricultural package builds on the simplification measures already introduced by the European Commission in 2024 It is part of a broader process that will continue later this year with a cross-cutting legislative simplification package, targeting other policies impacting farmers, agri-food businesses, and administrations.
The simplification package is a key deliverable from the Vision for Agriculture and Food presented by the Commission in February 2025.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta