La Comisión adoptó el pasado 3 de octubre nuevas medidas que restringen el uso de PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) en espumas contra incendios en virtud del Reglamento REACH, la legislación de la UE en materia de sustancias químicas. Se trata de una medida importante que protege a las personas y al medio ambiente de los riesgos que plantean las PFAS.
La restricción marca un paso importante hacia el objetivo de la Comisión de minimizar las emisiones de PFAS. Las espumas contra incendios han sido una fuente importante de contaminación en la UE. Sin esta restricción, alrededor de 470 toneladas de este tipo de productos químicos seguirían emitiéndose al medio ambiente cada año, contaminando el suelo y el agua. Además, los bomberos también seguirían expuestos a las PFAS presentes en las espumas utilizadas.
Las espumas contra incendios libres de PFAS están disponibles y los operadores afectados necesitan tiempo suficiente para realizar una transición sin problemas a alternativas libres de PFAS. Por lo tanto, la Comisión ha propuesto períodos de transición específicos para diferentes sectores.
Esta restricción se basa en la evaluación científica de los comités de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas y ha superado con éxito el control del Parlamento Europeo y del Consejo.
Próximos pasos
Esta restricción entrará formalmente en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial. Tendrá efecto después de períodos de transición de entre 12 meses y 10 años, dependiendo del uso, lo que dará tiempo para la sustitución por alternativas más seguras y efectivas.
Contexto
Las PFAS se denominan «productos químicos para siempre» porque no se descomponen en el entorno natural. Requieren una atención especial, teniendo en cuenta el gran número de casos de contaminación del suelo y el agua, incluida el agua potable. En los últimos veinte años, la UE ha tomado cada vez más medidas para controlar los riesgos derivados de la exposición a las PFAS. La restricción de hoy cubre este tipo de productos químicos presentes en las espumas contra incendios, lo que garantiza una transición completa a las espumas contra incendios libres de PFAS en la UE. La propuesta de restricción tendrá por objeto limitar la contaminación y la exposición de las personas a este tipo de sustancias químicas.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta