El pasado 22 de abril, la Comisión invitó a las partes interesadas a aportar su experiencia práctica para dar forma a unas normas de la UE claras y accesibles sobre los modelos de IA de propósito general (GPAI) en una consulta específica que contribuirá a las próximas directrices de la Comisión. Las directrices aclararán conceptos clave subyacentes a las disposiciones de la Ley de IA sobre los modelos GPAI.
Las próximas directrices darán explicaciones detalladas sobre cuestiones como «qué es un modelo de IA de propósito general», «qué entidades son proveedores en diversas constelaciones» y «qué acciones constituyen una comercialización». Las directrices también expondrán cómo la Oficina de IA proporcionará apoyo para facilitar el cumplimiento. Por último, explicarán cómo la firma del Código de buenas prácticas -si lo aprueban la Oficina de AI y el Consejo de AI- puede reducir la carga administrativa de los proveedores y servir de referencia para el cumplimiento de la normativa. En este sentido, las directrices complementarán el Código de Buenas Prácticas de la IA de uso general, que se está ultimando actualmente.
Se invita a todas las partes interesadas, incluidos los proveedores de modelos GPAI, los proveedores posteriores de sistemas de IA, la sociedad civil, el mundo académico, otros expertos y las autoridades públicas, a enviar sus comentarios sobre la consulta antes del 22 de mayo. Las directrices no serán vinculantes, pero aclaran el modo en que la Comisión, responsable de supervisar y hacer cumplir las normas de IA de propósito general, las interpretará y aplicará con arreglo a la Ley de IA. Se espera que tanto las directrices como el Código de buenas prácticas definitivo se publiquen antes de agosto de 2025.
Como parte de sus esfuerzos para apoyar a las partes interesadas en la aplicación de la Ley de IA, la Comisión también lanzará pronto una consulta específica sobre la clasificación de los sistemas de IA como de alto riesgo.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta