La Comisión Europea ha anunciado hoy un total de 2 900 millones de euros en financiación para 61 proyectos tecnológicos de vanguardia de cero emisiones netas. La financiación procede del Fondo de Innovación, que utiliza los ingresos del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE). Estas subvenciones siguen a una primera convocatoria de tecnologías de cero emisiones netas (convocatoria IF24), lanzada en diciembre de 2024, con el objetivo de reforzar el liderazgo tecnológico de Europa y acelerar el despliegue de soluciones innovadoras de descarbonización.
Los proyectos seleccionados abarcan 19 sectores industriales, 18 países y diferentes escalas, lo que refleja la ambición de la UE de descarbonizarse a través de una amplia gama de tecnologías y aplicaciones. La atención se centra en las industrias de gran consumo de energía, las energías renovables y el almacenamiento de energía, la movilidad y los edificios de cero emisiones netas, la fabricación de tecnologías limpias y la gestión industrial del carbono.
Los 61 proyectos tienen el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, reduciendo unos 221 millones de toneladas equivalentes de CO2 durante su primera década de funcionamiento. Esto es comparable a las emisiones anuales de 9,9 millones de automóviles europeos medios. Esta reducción apoyará directamente el objetivo de la UE de lograr la neutralidad climática de aquí a 2050.
Próximos pasos
Se ha invitado a los promotores de los 61 proyectos seleccionados a iniciar la fase de preparación del acuerdo de subvención con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). Durante esta fase, la Comisión y los promotores de proyectos seleccionados finalizarán el contrato de financiación, confirmando el presupuesto, el calendario, los resultados técnicos y las responsabilidades jurídicas. Los resultados de este proceso se confirmarán en la primera mitad de 2026.
Antecedentes
Utilizando unos ingresos estimados de 40 000 millones EUR procedentes del RCDE UE, el Fondo de Innovación tiene por objeto impulsar la inversión en tecnologías de vanguardia, bajas en carbono y de cero emisiones netas para apoyar la transición de Europa hacia la neutralidad climática.
La convocatoria atrajo 359 solicitudes, que solicitaron un total de 21 700 millones de euros de ayuda, más de nueve veces el presupuesto disponible de 2 400 millones de euros. Esta abrumadora respuesta confirma tanto la madurez del sector europeo de tecnologías de cero emisiones netas como el firme compromiso de descarbonizar, en consonancia con el Pacto Industrial Limpio. Estos resultados elevan la cartera del Fondo de Innovación a más de 270 proyectos, con 15 600 millones EUR comprometidos.
Todos los proyectos adjudicados se seleccionaron mediante una evaluación realizada por expertos independientes con arreglo a los siguientes criterios: su potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el grado de innovación, la madurez de los proyectos, la reproducibilidad y la rentabilidad.
También en 2024, la Comisión organizó la primera convocatoria específica para proyectos de fabricación de celdas de baterías de vehículos eléctricos, junto con su segunda subasta de hidrógeno renovable en el marco del Banco Europeo del Hidrógeno en el marco del Fondo de Innovación. Se espera que los acuerdos de subvención tanto para la convocatoria como para la subasta se firmen antes de finales de este año.
La Comisión se está preparando para lanzar las próximas convocatorias del Fondo de Innovación a principios de diciembre de 2025.
Más información: Comisión Europea







Deja una respuesta