El 14 de abril, con ocasión del primer Diálogo Político de Alto Nivel entre la Unión Europea y la Autoridad Palestina, la Comisión propone un Programa Global de Apoyo plurianual de hasta 1.600 millones de euros para fomentar la recuperación y la resiliencia palestinas.
Con este Programa, la UE reitera su apoyo inquebrantable al pueblo palestino y su compromiso con una paz duradera y sostenible basada en la solución de los dos Estados.
Abarcará el periodo comprendido entre 2025 y 2027 y se estructura en torno a tres pilares:
- Apoyo a los servicios para la población palestina
Alrededor de 620 millones de euros en subvenciones de ayuda directa al presupuesto de la Autoridad Palestina (AP). Se trata de un aumento en comparación con años anteriores. Ayudará a la AP a hacer frente a las necesidades más urgentes de la administración pública. Los fondos también ayudarán a la Autoridad Palestina a seguir prestando servicios a su población.
La mayor parte de los desembolsos de la UE estarán vinculados a los avances de la Autoridad Palestina en reformas clave en materia de sostenibilidad fiscal, gobernanza democrática, desarrollo del sector privado e infraestructuras y servicios públicos, contribuyendo así a la construcción sostenible del Estado en todos los territorios palestinos. La UE y la Autoridad Palestina han identificado estas reformas en la Matriz de Reforma, acordada en noviembre de 2024. La UE desembolsará su ayuda financiera directa a través del mecanismo de la UE PEGASE para garantizar los controles necesarios y las salvaguardias existentes en relación con los destinatarios finales de la ayuda de la UE.
- Apoyo a la recuperación y estabilización de Cisjordania y en Gaza
Se proponen alrededor de 576 millones de euros en subvenciones para apoyar proyectos concretos sobre el terreno con el fin de fomentar la recuperación económica y la capacidad de recuperación en Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza, una vez que la situación sobre el terreno lo permita. Gracias a un enfoque integrado, la atención se centrará en diferentes sectores, como el agua, la energía y las infraestructuras. Como parte de este pilar para aumentar la resiliencia, proponemos asignar 82 millones de euros anuales para prestar servicios a los refugiados palestinos a través del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), tanto en los territorios palestinos ocupados como en la región en general. Esto permitirá al OOPS seguir desempeñando su papel crucial como actor humanitario y de desarrollo.
3. Apoyo al sector privado
Como parte del Programa Global Plurianual para Palestina 2025-2027, la Comisión apoyará con préstamos de hasta 400 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI ) la nueva financiación del sector privado palestino, previa aprobación de los órganos rectores del BEI.
Movilización del apoyo internacional a través de una plataforma de donantes específica
Además, la Comisión pondrá en marcha una Plataforma de Donantes Palestina. La Plataforma ofrecerá un foro para que la Autoridad Palestina presente la aplicación de su Programa de Reforma y garantizará la plena transparencia en la ejecución del Programa. Esta Plataforma también permitirá debatir los elementos clave para el futuro compromiso con Gaza y coordinar los esfuerzos internacionales para su recuperación y reconstrucción, una vez que las condiciones lo permitan.
Contexto
El 19 de julio de 2024, la UE y la Autoridad Palestina firmaron una Carta de Intenciones en la que se establecía una estrategia para abordar la crítica situación presupuestaria y fiscal de la Autoridad Palestina y de la economía palestina.
La Carta de Intenciones propone un planteamiento en dos fases:
- Un apoyo financiero de emergencia de 400 millones de euros a la Autoridad Palestina, desembolsados entre julio de 2024 y febrero de 2025.
- El Programa, que se ha presentado hoy.
El Programa global de la UE para Palestina 2025-2027 es la propuesta de la Comisión resultante de nuevos debates con la Autoridad Palestina y diversos socios. Puede ajustarse con flexibilidad a las condiciones sobre el terreno en función de las necesidades.
La UE es el mayor proveedor de ayuda exterior a los palestinos , con una asignación bilateral que asciende indicativamente a 1 360 millones de euros para 2021-2024, de los cuales ya se han asignado más de 1 043 millones.
*Esta designación no debe interpretarse como reconocimiento de un Estado de Palestina y se entiende sin perjuicio de las posiciones individuales de los Estados miembros sobre esta cuestión.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta