La Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, y el Ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, celebraron el segundo Diálogo Estratégico UE-Japón el 4 de abril en Bruselas.
Durante el Diálogo, la Alta Representante Kallas y el Ministro de Asuntos Exteriores Iwaya debatieron las relaciones bilaterales UE-Japón, con especial atención a la profundización de la cooperación en el marco de la Asociación de Seguridad y Defensa UE-Japón, que concluirá en noviembre de 2024. En un contexto de retos de seguridad crecientes y de múltiples niveles, la Asociación enmarca y refuerza la cooperación y el diálogo bilaterales en ámbitos clave de interés mutuo, como las cuestiones cibernéticas, la seguridad marítima, la seguridad espacial y la lucha contra las manipulaciones de la información y las injerencias extranjeras.
Durante sus conversaciones, el Alto Representante Kallas y el Ministro de Asuntos Exteriores Iwaya reafirmaron su firme compromiso con el orden internacional basado en normas, la paz, la estabilidad y la prosperidad en todo el mundo, sobre la base de valores compartidos e intereses comunes. Destacaron la importancia de una estrecha colaboración en materia de seguridad regional y mundial, con especial atención a los entornos de seguridad interconectados de Europa y el Indo-Pacífico.
La Alta Representante y el Ministro de Asuntos Exteriores reiteraron su compromiso inquebrantable de apoyar a Ucrania en la búsqueda de la paz a través de la fuerza, en su lucha contra la guerra de agresión de Rusia. También destacaron la importancia de lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania, en consonancia con el Derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Condenaron la habilitación de terceros países para la guerra ilegal de agresión de Rusia, el despliegue de tropas de la RPDC en Rusia y las transferencias ilegales de armas de la RPDC a Rusia, en violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. También expresaron su honda preocupación por los programas nuclear y de misiles balísticos de Pyongyang, así como por la cooperación militar entre Rusia y la RPDC, que crea inestabilidad en el noreste de Asia.
En sus conversaciones, la Alta Representante y el Ministro de Asuntos Exteriores expresaron su preocupación por la situación en el Mar de China Oriental y en el Mar de China Meridional y por el aumento de las tensiones que socavan la estabilidad regional y el orden internacional basado en normas. Ambos reafirmaron que la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán son de importancia estratégica para la seguridad y la prosperidad regionales y mundiales, y expresaron su firme oposición a cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo por la fuerza o la coacción.
Por lo que respecta a Oriente Próximo, el Alto Representante Kallas y el Ministro de Asuntos Exteriores Iwaya condenaron la ruptura del alto el fuego en Gaza. También pidieron el pleno respeto del Derecho internacional humanitario y del Derecho internacional, y reiteraron la necesidad de volver a centrarse en una solución basada en dos Estados y en la protección de los civiles en las zonas de conflicto. En cuanto a Irán, compartieron la preocupación por la alarmante expansión del programa nuclear iraní, y ambos subrayaron la necesidad de una solución diplomática y de un enfoque multilateral.
La Alta Representante y el Ministro de Asuntos Exteriores coincidieron en la necesidad de mantener una estrecha coordinación y unidad en el G7 en torno a las prioridades clave de la política exterior mundial y regional, ya que la comunidad internacional en su conjunto se enfrenta a tensiones geopolíticas y a grandes desafíos para el Estado de Derecho.
Más información: Servicio Europeo de Acción Exterior
Deja una respuesta