Tras una serie de redadas coordinadas en Francia, España y Bosnia y Herzegovina, se ha desmantelado una red internacional de tráfico de armas de fuego que introducía fusiles de asalto y granadas en Europa Occidental.
Siete sospechosos han sido detenidos en relación con la banda, que al parecer se abastecía de armas de gran potencia en mercados ilegales de los Balcanes Occidentales y las introducía en Francia para su posterior distribución.
La operación conjunta, que ha contado con el apoyo de Europol y Eurojust, ha permitido desmantelar toda la cadena de suministro de la ruta de tráfico, desde el origen hasta el destino.
Un alijo de armas en una caravana desencadena una importante investigación
El caso comenzó en septiembre de 2023, cuando las fuerzas del orden de Bosnia y Herzegovina informaron a las autoridades eslovenas de que un vehículo que transportaba grandes cantidades de armas y municiones se dirigía a Francia. Como el vehículo ya estaba en Eslovenia de camino a Austria, las autoridades eslovenas informaron a Austria. La policía austriaca detuvo el vehículo de matrícula eslovena que remolcaba una caravana cerca de la frontera eslovena. En su interior, los agentes descubrieron un alijo oculto de armas, entre ellas:
- 25 fusiles de asalto tipo AK
- 126 granadas de mano de diversos tipos
- 25 kg de munición de AK
- 1 ametralladora
- 1 pistola
El arsenal estaba oculto en compartimentos ocultos, incluida la rueda de repuesto de la caravana. Los registros telefónicos del conductor esloveno condujeron a los investigadores hasta los contactos franceses y apuntaron a una red más amplia en la que participaban ciudadanos serbios y bosnios que habían preparado el envío, así como un ciudadano español que ya estaba siendo investigado por la Guardia Civil. También se identificó a un socio francés como codirector del envío de armas de fuego.
El conductor, de nacionalidad eslovena, fue detenido. Las autoridades austriacas informaron entonces a Eslovenia de que el conductor y el propietario del vehículo eran de Kranj (Eslovenia). Esto dio lugar a nuevas investigaciones por parte de las autoridades eslovenas en Kranj. También se detuvo a otros dos sospechosos.
Ruta de tráfico descubierta
Se cree que las armas procedían de Bosnia y Herzegovina y que se introdujeron de contrabando a través de Eslovenia y Austria con destino a Francia. Los datos de inteligencia recabados a lo largo de 2024 ayudaron a identificar a los principales miembros de la red y sus funciones.
La fase operativa del caso se inició el 18 de marzo de 2025. Las fuerzas del orden de Francia, España y Bosnia y Herzegovina llevaron a cabo detenciones y registros simultáneos, que condujeron a:
- 4 detenciones en Francia
- 1 detención en España
- 2 detenciones en Bosnia y Herzegovina
Los registros efectuados en España y Bosnia y Herzegovina permitieron descubrir nuevas pruebas de las actividades de la red. El principal sospechoso sigue prófugo y actualmente es buscado por las autoridades bosnias.
Coordinación europea
Europol apoyó la investigación desde el principio, aportando análisis operativos a los casos en los países implicados, coordinando la cooperación internacional mediante la organización de reuniones operativas y desplegando funcionarios en Francia y España para el día de acción.
Eurojust garantizó una cooperación judicial fluida facilitando el uso de órdenes de detención europeas y órdenes de investigación europeas en todas las jurisdicciones participantes.
Participaron en la investigación las siguientes autoridades:
- Francia: Jurisdicción Especializada Interregional (JIRS) de París; Oficina Central de Lucha contra la Delincuencia Organizada (OCCLO)
- Eslovenia: Fiscalía del Distrito de Kranj; Policía Criminal de Kranj (Dirección General de la Policía Criminal)
- España: Fiscalía de la Audiencia Nacional; Guardia Civil (Jefatura del Servicio de Inteligencia)
- Bosnia y Herzegovina: Fiscalía de Bosnia y Herzegovina; Policía de Fronteras de Bosnia y Herzegovina; Ministerio del Interior – República Srpska
Más información: Europol
Deja una respuesta