La Comisión está desarrollando una Estrategia para startups en expansión en 2025. Por qué es necesaria, cómo contribuir, noticias y eventos.
Qué está haciendo la Comisión
En 2025, la Comisión Europea adoptará una Estrategia de la UE para empresas emergentes y en expansión.
La Comisión ha situado las empresas emergentes, la investigación y la innovación entre las prioridades clave de su mandato, con los objetivos de cerrar la brecha de innovación entre la UE y sus competidores globales e impulsar la competitividad, teniendo en cuenta el Informe Letta. Sobre el futuro del Mercado Único y el Informe Draghi sobre la competitividad europea.
La brújula de la competitividad La Estrategia, adoptada en enero de 2025, indica que esta será una de las primeras acciones emblemáticas que se adoptarán, dentro de su primer pilar, «Cerrar la brecha de innovación». La Estrategia se traducirá después en diversas medidas concretas, incluidas propuestas legislativas como la Ley Europea de Innovación o el llamado «régimen del 28º » para las empresas innovadoras.
La Estrategia tiene por objeto fomentar un entorno favorable a la innovación que facilite y agilice el crecimiento y la expansión de las empresas emergentes europeas innovadoras en el mercado único. Se espera que aborde las dificultades a las que se enfrentan las empresas emergentes y en expansión europeas para acceder al capital, los mercados, los servicios, la infraestructura y el talento necesarios para prosperar en Europa y competir a nivel mundial.
La Estrategia para Startups y Scaleups estará estrechamente vinculada a otras acciones emblemáticas de la Brújula de Competitividad, como la “Unión de Ahorro e Inversión”, la “Estrategia del Mercado Único” o la “Unión de Capacidades”.
¿Por qué es necesaria la estrategia?
Las empresas emergentes y en expansión se encuentran entre los principales impulsores de la innovación, ya que suelen desarrollar e introducir en el mercado productos y soluciones innovadores y revolucionarios. Un ecosistema de empresas emergentes y en expansión próspero desempeña un papel fundamental en el crecimiento económico y la evolución del mercado, ya que impulsa la productividad, incentiva las inversiones y crea empleos de calidad.
Las empresas emergentes y en expansión de la UE tienen el potencial de crear nuevos mercados en los que la UE puede asumir el liderazgo mundial, aumentando al mismo tiempo su competitividad cerrando la brecha de innovación con sus principales competidores mundiales.
Una iniciativa de startups y empresas en expansión se adoptó en 2016 con el objetivo de eliminar las barreras para que las empresas emergentes crezcan en el Mercado Único. El Consejo Europeo de Innovación se lanzó en 2018 como el programa de innovación insignia de Europa para identificar, desarrollar y ampliar tecnologías revolucionarias e innovaciones revolucionarias.
Sin embargo, el entorno regulatorio y empresarial en la UE aún no es lo suficientemente propicio para llevar productos, servicios y soluciones innovadores a los usuarios en la escala necesaria. Como resultado, muchas empresas innovadoras terminan buscando capital de riesgo y ampliando oportunidades fuera de Europa: alrededor del 60% de todas las empresas en expansión globales tienen su sede en América del Norte, en contraste con solo el 8% en la UE. La participación de la UE en la participación mundial del capital de riesgo obtenido es solo del 5%, en comparación con el 52% en los Estados Unidos o el 40% en China.
Ahora es urgente abordar los obstáculos financieros, regulatorios y administrativos que limitan o ralentizan el crecimiento de las empresas emergentes hasta convertirse en empresas maduras y rentables en el Mercado Único e incentivarlas a no trasladarse fuera de la UE.
Cómo participar
Todo el mundo puede contribuir al diseño de la Estrategia de la UE para empresas emergentes y en expansión participando en la consulta en línea publicada en el portal Da tu opinión, que se prolongará hasta el 17 de marzo .
Se recogerán, analizarán y procesarán las aportaciones para alimentar la Estrategia y los instrumentos que propondrá la Comisión en los próximos meses. Además, se están organizando diversos eventos para escuchar a las partes interesadas.
Eventos
Por iniciativa de la Comisión, autoridades públicas, organizaciones y entidades privadas, se están organizando diversos eventos, reuniones y foros para recoger las opiniones de las partes interesadas.
Foro Europeo de Empresas Emergentes y en Expansión
Como anunció la Comisaria Zaharieva en sus audiencias en el Parlamento Europeo en 2025 se organizará una serie de reuniones con fundadores, directores ejecutivos y otras partes interesadas, el Foro Europeo de Empresas Emergentes y en Expansión, para apoyar a la Comisión en el desarrollo de la Estrategia para Empresas Emergentes y en Expansión.
Este ejercicio incorpora al proceso la experiencia y las voces de los actores interesados en la innovación, que junto con otras formas de consulta contribuirán de manera útil al desarrollo de la estrategia, desde su inicio hasta su implementación.
La primera reunión tuvo lugar el 17 de febrero. Se celebrarán otras reuniones a lo largo del año.
Mas información Comisión Europea.
Deja una respuesta