Varias iniciativas nacionales y regionales ya apoyan la puesta en común de datos genómicos y otros datos de salud para avanzar en la investigación y la medicina personalizada. El siguiente paso es hacer uso de las infraestructuras e iniciativas existentes para la explotación exitosa de los datos genómicos para facilitar la medicina personalizada.

Desafío específico
El reto consiste en demostrar el potencial y los beneficios de las tecnologías de la IA para identificar nuevos conocimientos, apoyar la investigación clínica y la toma de decisiones mediante la vinculación de los repositorios genómicos pertinentes de Europa, asegurando al mismo tiempo el pleno cumplimiento de la legislación de protección de datos y los principios éticos.
Ámbito de aplicación
Las propuestas deben demostrar el potencial y los beneficios de las tecnologías de IA para el avance de la investigación y la medicina personalizada mediante la vinculación de los datos y repositorios genómicos pertinentes, de acuerdo con los requisitos organizativos, reglamentarios, de seguridad, éticos y técnicos adecuados.
Mediante la combinación de datos genómicos secuenciados y otros datos médicos, los médicos e investigadores pueden comprender mejor las enfermedades a nivel personal y pueden determinar el tratamiento más apropiado para una persona determinada. La atención debe centrarse en reducir la carga de las enfermedades para las que existe un tratamiento y en aplicar esos tratamientos de manera más selectiva, en identificar nuevas pruebas sobre el valor predictivo de las soluciones de IA y en mejorar la capacidad de diagnóstico, por ejemplo, para enfermedades raras o de baja prevalencia y complejas.
Las propuestas deben demostrar que existe la posibilidad de crear un depósito distribuido a gran escala de datos genómicos y de otros datos médicos. Las propuestas deben garantizar el cumplimiento de las normas pertinentes de privacidad, ciberseguridad, éticas y legales.
La Iniciativa europea de nubes de ciencia abierta (EOSC) puede facilitar el acceso de los investigadores a las tecnologías más recientes de gestión de datos.
La Comisión considera que las propuestas que solicitan a la UE hasta 10 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. No obstante, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.
Fecha límite
22 de abril de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas
Deja una respuesta