Hoy se ha alcanzado un acuerdo político para crear el Fondo de Talentos de la UE, una plataforma digital que facilitará la contratación de nacionales de terceros países para trabajar en la UE.
El 18 de noviembre, los negociadores de la Comisión de Libertades Civiles alcanzaron un acuerdo con el Consejo sobre la creación de una plataforma de reserva de talentos de la UE. Esta plataforma digital facilitará la contratación para trabajar en los Estados miembros de la UE y estará abierta a la participación voluntaria de los Estados miembros. Las vacantes incluidas en la lista de ocupaciones deficitarias de la UE, con posibles ajustes nacionales y regionales, y las que contribuyan a la competitividad de la UE se pondrán en contacto con demandantes de empleo de fuera de la UE. El proceso será gratuito tanto para los demandantes de empleo como para los empresarios.
Empresarios participantes
Los Estados miembros tendrán que garantizar que todos los empleadores y entidades participantes -como empresas de trabajo temporal o intermediarios del mercado laboral- estén legalmente establecidos en un país participante de la UE y cumplan la legislación nacional y de la UE pertinente en materia de contratación justa, condiciones de trabajo adecuadas, no discriminación, protección contra el trato adverso y trata de seres humanos. El incumplimiento de estas leyes puede dar lugar a la suspensión o eliminación de los empleadores de la plataforma.
Todas las vacantes publicadas deben incluir al menos el nombre y los datos de contacto del empleador, una descripción del puesto y el lugar de trabajo. Además, también puede incluirse información como el salario inicial o una descripción de las operaciones del empleador.
Perfiles de los solicitantes de empleo
Los solicitantes de empleo interesados podrán inscribirse y crear perfiles visibles para los empleadores, indicando las competencias y cualificaciones pertinentes. En sus negociaciones, los eurodiputados lograron un acuerdo para que las competencias desarrolladas o validadas en el marco de una Asociación de Talento de la UE o de acuerdos bilaterales se destaquen en los perfiles de los demandantes de empleo y que también se pueda incluir información adicional, como la disponibilidad para empezar a trabajar o el Estado miembro preferido. Los solicitantes de empleo deberán haber alcanzado la mayoría de edad con arreglo a la legislación nacional del país de empleo.
Procedimientos acelerados de inmigración
Los países de la UE participantes tendrán libertad para acelerar los procedimientos de inmigración a fin de permitir una contratación más rápida de los solicitantes de empleo seleccionados en la reserva de talentos de la UE. Sin embargo, ni la inscripción ni la selección para una vacante a través de la plataforma de la reserva de talentos de la UE garantizarán la obtención de permisos de trabajo y residencia, que seguirán estando sujetos a los procedimientos de inmigración de cada Estado miembro, incluidos los controles de seguridad.
Campañas de comunicación
La Comisión sensibilizará a la opinión pública sobre el Fondo de Talentos de la UE mediante actividades de comunicación y campañas de información, en cooperación con las delegaciones de la Unión en terceros países.
Cita
Tras la reunión, el ponente Abir Al-Sahlani (Renew, Suecia) declaró: «El acuerdo de hoy sobre el Fondo de Talentos es una gran victoria para las empresas europeas y nuestra economía. Hemos dado un paso más para garantizar que nuestras empresas no se queden rezagadas debido a la escasez de mano de obra. La legislación sobre la reserva de talentos es también una herramienta para crear vías de entrada a la UE más seguras y legales, al tiempo que garantiza la protección de los solicitantes de empleo contra la explotación. En conjunto, es un gran paso en la dirección correcta y un instrumento para enmarcar un debate más positivo sobre la migración: no es necesariamente algo negativo, sino que puede aprovecharse para ayudarnos a recuperar nuestra ventaja competitiva como Unión.»
Próximos pasos
El acuerdo debe ser adoptado formalmente por el Parlamento y el Consejo antes de que pueda entrar en vigor.
Para más información: Parlamento Europeo







Deja una respuesta