El Consejo ha prorrogado hoy por otros seis meses, hasta el 31 de julio de 2025, las medidas restrictivas de la UE habida cuenta de las continuas acciones de la Federación de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania.
Estas medidas económicas, que se adoptaron por primera vez en 2014, se han ampliado notablemente desde febrero de 2022 en respuesta a la agresión militar no provocada, injustificada e ilegal, de Rusia a Ucrania.
En la actualidad consisten en gran variedad de medidas sectoriales, entre ellas restricciones relativas al comercio, las finanzas, la energía, la tecnología y los productos de doble uso, la industria, el transporte y los artículos de lujo. Cubren asimismo la prohibición de importar o transferir petróleo crudo marítimo y determinados productos petrolíferos de Rusia a la UE, la exclusión de varios bancos rusos del sistema SWIFT y la suspensión de las licencias y actividades de radiodifusión en la Unión Europea de varias empresas dedicadas a la desinformación respaldadas por el Kremlin. Además, la UE dispone de medidas específicas destinadas a contrarrestar la elusión de las sanciones.
Mientras las acciones ilegales de la Federación de Rusia sigan vulnerando las normas fundamentales del Derecho internacional, en particular, la prohibición del uso de la fuerza, procede mantener en vigor todas las medidas impuestas por la UE y adoptar medidas adicionales, en caso necesario.
Contexto
El 31 de julio de 2014, el Consejo adoptó la Decisión 2014/512/PESC relativa a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania.
Además de las sanciones económicas impuestas a la Federación de Rusia, la UE ha adoptado diferentes tipos de medidas en respuesta a las acciones desestabilizadoras de Rusia contra Ucrania. Entre ellas se incluyen restricciones a las relaciones económicas con Crimea y la ciudad de Sebastopol, anexionadas ilegalmente, así como con las zonas de Ucrania no controladas por el Gobierno de las provincias de Donetsk, Jersón, Luhansk y Zaporizhya; medidas restrictivas individuales (inmovilización de bienes y restricciones de viaje) contra una gran variedad de personas y entidades, y medidas diplomáticas.
Desde el 24 de febrero de 2022, la UE ha adoptado 15 de paquetes de sanciones de una contundencia sin precedentes en respuesta a la invasión de gran envergadura de Rusia a Ucrania.
En sus Conclusiones del 19 de diciembre de 2024, el Consejo Europeo reiteró su firme condena de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que constituye una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, y reafirmó su apoyo permanente a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente. Asimismo, volvió a afirmar la determinación inquebrantable de la Unión Europea de seguir prestando apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático a Ucrania y a su población durante el tiempo que sea necesario y con la intensidad que se precise.
Más información: Consejo de la Unión Europea.
Deja una respuesta