Como parte del proyecto EMBRACER, utilizarás modelos avanzados que integran nuestro sistema climático con el comportamiento humano para estudiar posibles escenarios de lo que podría ocurrirle a Europa si la Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico se debilita o se inclina.
Tu trabajo
A medida que el cambio climático se desarrolla a un ritmo acelerado, aumenta la preocupación por los puntos de inflexión en el sistema terrestre. El IPCC define los puntos de inflexión como «umbrales críticos a partir de los cuales un sistema se reorganiza, a menudo de forma abrupta y/o irreversible». En esta propuesta exploramos las consecuencias socioeconómicas de uno de esos puntos de inflexión climáticos: La Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico (AMOC) en Europa.
El AMOC es un motor clave de los patrones climáticos regionales. En concreto, un debilitamiento de la AMOC provocaría probablemente inviernos más fríos y secos en Europa, junto con un aumento de las tormentas invernales. El hielo marino ártico invernal se extendería mucho más al sur que en la actualidad, lo que afectaría, por ejemplo, a la seguridad alimentaria y a las actividades económicas al restringir el acceso a los puertos. Además, un AMOC volcado afectaría a los ecosistemas marinos, lo que puede provocar una disminución de la biomasa a escala regional y, en consecuencia, afectar a los medios de subsistencia humanos y a las economías que dependen de estos ecosistemas marinos. Curiosamente, algunos estudios sugieren que un AMOC debilitado podría compensar parcialmente los efectos del calentamiento global en Europa, lo que podría dar lugar a ganancias económicas localizadas. Estos resultados contradictorios ponen de relieve la incertidumbre actual en torno a las repercusiones concretas del debilitamiento de la AMOC en las sociedades humanas.
En este proyecto de doctorado, utilizará modelos y técnicas de análisis de datos para explorar las repercusiones socioeconómicas de un debilitamiento de la AMOC. Tendrá la oportunidad de conectarse al modelo IMAGE, un modelo de evaluación integrado que acopla nuestro sistema climático al comportamiento humano. Además, podrá utilizar modelos de coste-beneficio para explorar cómo un punto de inflexión de la AMOC puede influir en las estrategias óptimas desde el punto de vista financiero, y/o modelos basados en agentes para explorar cómo un punto de inflexión de la AMOC influirá en el comportamiento humano. En el equipo hay expertos en puntos de inflexión (climáticos), modelos de evaluación integrados, modelos de coste-beneficio y modelos basados en agentes. Sus ideas e iniciativas tienen cabida en este amplio ámbito de acoplamiento de un punto de inflexión AMOC (y potencialmente otros puntos de inflexión climáticos) a las sociedades humanas.
Requisitos
Usted es un investigador inspirador y con iniciativa propia con:
- un máster en física, matemáticas aplicadas, ciencias medioambientales, ciencias computacionales o un campo relacionado;
- excelentes conocimientos de programación científica y análisis numérico/estadístico de datos simulados y observados
- conocimientos básicos de los procesos medioambientales;
- excelentes dotes de redacción y comunicación.
Beneficios
Ofrecen:
- la oportunidad de trabajar en y con un equipo de expertos líderes;
- un puesto de 4 años
- una jornada laboral de 36-40 horas semanales y un salario bruto mensual de entre 2.901 y 3.707 euros (escala salarial P del Convenio Colectivo de Trabajo para las Universidades Holandesas (CAO NU));
- una paga de vacaciones del 8% y una gratificación de fin de año del 8,3
- régimen de pensiones, permiso parental parcialmente retribuido y condiciones de empleo flexibles basadas en el CAO NU.
Organización/Empresa – Universidad de Utrecht.
Campo de investigación – Ciencias ambientales » Ecología
Perfil investigador – Investigador de primera etapa (R1).
País -Países Bajos.
Plazo de solicitud – 30 ago 2025 – 21:59 (UTC).
Más información: Euraxess.
Deja una respuesta