El Departamento de Tecnología de la Construcción y el Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias y Tecnología ofrece un puesto de doctorado en Gestión de aguas pluviales urbanas resilientes al clima con soluciones basadas en datos y en la naturaleza.
- El puesto de doctorado tiene una duración de 3 años.
- Fecha de inicio deseada: 1 de noviembre de 2025.
Los sistemas urbanos de aguas pluviales están cada vez más sometidos a la presión del cambio climático, la densificación urbana y el envejecimiento de las infraestructuras. Las redes de drenaje convencionales no están diseñadas para hacer frente a la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos previstos en los futuros escenarios climáticos, lo que conlleva un riesgo creciente de inundaciones urbanas, contaminación del agua y daños en las infraestructuras. Se trata de una preocupación especialmente urgente en países nórdicos como Noruega, donde las proyecciones climáticas indican precipitaciones más intensas y condiciones más húmedas en muchas ciudades. Existe una necesidad acuciante de desarrollar soluciones adaptables, sólidas y resistentes para la gestión de las aguas pluviales que aprovechen las tecnologías modernas y las prácticas sostenibles.
Este puesto de doctorado ofrece una oportunidad única para avanzar en la ingeniería de aguas pluviales urbanas a través de enfoques basados en datos y en la naturaleza, incluidas las prácticas de Desarrollo de Bajo Impacto (LID) (por ejemplo, techos verdes, jardines de lluvia), con un enfoque específico en las cuencas urbanas. La investigación hará especial hincapié en el aprendizaje automático, las técnicas de optimización y el análisis de escenarios de cambio climático. El candidato seleccionado contribuirá al desarrollo de modelos inteligentes y herramientas de apoyo a la toma de decisiones que mejoren el rendimiento, la resiliencia y la sostenibilidad de la gestión de las aguas pluviales.
La investigación se centrará en la integración de la IA y el aprendizaje automático con el modelado hidráulico-hidrológico, las estrategias de planificación urbana y la infraestructura basada en la naturaleza para predecir y gestionar mejor la dinámica de las aguas pluviales en condiciones de incertidumbre relacionadas con el clima. También se estudiará cómo optimizar las estrategias de diseño y funcionamiento para adaptarse a los futuros extremos climáticos.
Funciones
- Realizar una revisión bibliográfica exhaustiva sobre la gestión de las aguas pluviales basada en datos y en la naturaleza.
- Analizar escenarios de precipitaciones extremas utilizando proyecciones climáticas a escala reducida según las vías de emisiones recientes (por ejemplo, escenarios SSP-RCP), combinadas con datos observados de escorrentía e inundaciones.
- Desarrollar modelos de aprendizaje automático para predecir las inundaciones urbanas y las respuestas de las aguas pluviales en condiciones de cambio climático.
- Integrar modelos hidráulico-hidrológicos y modelos sustitutos (por ejemplo, redes bayesianas) para simular el comportamiento de las aguas pluviales en escenarios futuros.
- Aplicar técnicas de optimización para diseñar y evaluar soluciones de aguas pluviales basadas en la naturaleza e híbridas.
- Evaluar la resiliencia y los beneficios colaterales de las estrategias de aguas pluviales inteligentes y sostenibles.
- Colaborar con las partes interesadas y los servicios públicos de Noruega para aplicar los métodos en estudios de casos reales.
- Publicar los resultados en revistas revisadas por pares de alta calidad y presentarlos en conferencias.
Requisitos
- Un título de Máster o equivalente en Ingeniería Civil, Ingeniería del Agua, Hidrología, Ingeniería de Aguas Residuales/Medio Ambiente, o un campo estrechamente relacionado. Las titulaciones extranjeras deberán corresponderse con los criterios de admisión del programa de doctorado. Podrán tenerse en cuenta los candidatos que presenten su tesis de maestría antes de la fecha límite de presentación de solicitudes.
- Dominio del inglés oral y escrito en correspondencia con los criterios de admisión del programa de doctorado.
- Idoneidad personal y motivación para el puesto.
Se valorarán las siguientes experiencias y aptitudes
- Sólidos conocimientos de hidrología urbana, gestión de aguas pluviales y estrategias de adaptación al clima – se valorará la familiaridad con las condiciones climáticas e hidrológicas nórdicas
- Experiencia con modelos de aprendizaje automático y modelización hidrológica/hidráulica
- Gran familiaridad con herramientas como SWMM y GIS
- Dominio de la programación y el análisis de datos (por ejemplo, Python, R, MATLAB)
- Experiencia o interés en soluciones basadas en la naturaleza y técnicas de optimización
- Se valorará la experiencia en el trabajo con resultados de modelos climáticos y análisis de escenarios.
- Se valorará la experiencia demostrada en redacción científica y publicaciones en revistas especializadas.
Los candidatos recién licenciados con excelentes resultados podrán tener preferencia.
Cualidades personales:
- Capacidad para trabajar de forma independiente y motivación para colaborar en un equipo interdisciplinar.
- Gran capacidad de comunicación (inglés obligatorio; el noruego se considera una ventaja)
- Excelentes habilidades sociales y de colaboración
- Gran capacidad de resolución de problemas y enfoque proactivo ante los retos de la investigación
Beneficios
- Salario 550 800 NOK al año. Para candidatos excepcionalmente cualificados puede considerarse un salario superior.
- Código de puesto de la escala salarial gubernamental 1017 PhD Research Fellow.
Organización/Empresa -Universidad Noruega de Ciencias de la Vida.
Campo de investigación – Ingeniería.
Perfil investigador – Investigador de primera etapa (R1).
País -Noruega.
Plazo de solicitud – 11 ago 2025 – 23:59 (Europa/Oslo).
Más información: Euraxess.
Deja una respuesta