Europol apoyó a la Policía Nacional francesa (Police Nationale/OLTIM Perpignan) y a la Policía Nacional española (Policía Nacional/UCRIF Central) en el desmantelamiento de una red delictiva organizada que traficaba con migrantes de origen argelino y marroquí de España a Francia, así como en la dirección opuesta, del Reino Unido a España. Además de las detenciones practicadas en España y Francia, durante las jornadas de acción las fuerzas del orden francesas interceptaron a un ciudadano británico relacionado con la red delictiva en sentido amplio. El sospechoso fue sorprendido in fraganti cuando transportaba a 12 inmigrantes irregulares desde el Reino Unido a Francia a través del Canal de la Mancha.
La investigación, iniciada en agosto de 2024, ha revelado las amplias operaciones de una red delictiva implicada en el tráfico ilícito de migrantes a gran escala en toda la Unión Europea y fuera de ella. Desde el inicio de la investigación, las fuerzas del orden han descubierto 38 casos de tráfico ilícito de migrantes directamente relacionados con esta red. Otros análisis de inteligencia y forenses han permitido a los investigadores vincular otros 100 incidentes de tráfico ilícito, ocurridos desde 2021, a la misma organización delictiva. Se cree que la red ha facilitado la entrada ilegal de aproximadamente 1 000 migrantes en la UE. Las actividades de tráfico ilícito se caracterizaban por una logística y una planificación bien coordinadas, indicativas de una red delictiva altamente organizada y activa en múltiples jurisdicciones dentro y fuera de la UE.
Los días de acción del 13 al 16 de junio de 2025 en Francia y España se saldaron con:
- 7 detenciones (3 en Francia y 4 en España)
- 4 registros domiciliarios (2 en Francia y 2 en España)
- Se incautaron 4 vehículos, más de 50 000 EUR en efectivo en distintas divisas (euros, libras y dirhams) y dispositivos electrónicos
De España al Reino Unido y viceversa
La red de tráfico ilícito de migrantes, con sede en Barcelona, operaba bajo la coordinación de su cabecilla, con sede en París. Gracias a una estrecha cooperación internacional, las autoridades pudieron descubrir la estructura de la red, que facilitaba el desplazamiento de migrantes irregulares a través de una ruta de tráfico establecida desde Murcia (España) hacia Francia. Sin embargo, desde enero de 2025, los investigadores también han determinado que el cabecilla de la red mantenía contactos regulares con traficantes radicados en el Reino Unido. Estos cómplices se encargaban de transportar a los migrantes desde el Reino Unido hasta Calais, ocultos en furgonetas de carga que cruzaban el Canal de la Mancha en ferry. A continuación, los miembros de la red delictiva con base en Francia conducían a los migrantes hasta España, creando así una operación de tráfico ilícito bidireccional y generando beneficios en ambas direcciones de la misma ruta de tráfico ilícito de migrantes.
Amplia red de traficantes con tácticas cambiantes
Esta red delictiva tenía alcance operativo en dos rutas migratorias distintas: el movimiento secundario de migrantes desde España a través de Europa Occidental y la ruta del Canal de la Mancha. La facilitación delictiva de los movimientos secundarios a través de la UE consiste en el traslado por tierra de inmigrantes irregulares que inicialmente entraron en la UE por mar a través del Mediterráneo Occidental y posteriormente se trasladaron de España a Francia. Una característica de los modelos de negocio utilizados por la red era el uso de furgonetas, en lugar de embarcaciones, para trasladar a los migrantes a través del Canal de la Mancha. Durante las operaciones de tráfico ilícito, los migrantes eran transportados del Reino Unido a Francia en compartimentos ocultos dentro de vehículos comerciales, a menudo en condiciones extremadamente peligrosas. En muchos casos, se les encontraba hacinados en furgonetas sin ventilación ni medidas de seguridad adecuadas, u ocultos entre mercancías comerciales cargadas en grandes vehículos de carga. Además de los graves riesgos que supone para la vida de los migrantes, este método también ilustra la adaptabilidad y la coordinación transfronteriza de la organización delictiva.
Europol facilitó el intercambio de información y proporcionó coordinación operativa y apoyo analítico. Durante los días de acción, Europol facilitó el despliegue de un investigador francés en España y el de un investigador español en Francia. Europol también envió un experto a España para facilitar el intercambio de información en tiempo real y cotejar la información operativa con las bases de datos de Europol, proporcionando pistas inmediatas a los investigadores sobre el terreno.
Más información: Europol
Deja una respuesta