El lunes, los negociadores del Parlamento y el Consejo acordaron simplificar los requisitos de la Política Agrícola Común de la UE.
El acuerdo provisional alcanzado por los eurodiputados y la Presidencia danesa del Consejo aliviará algunas de las cargas administrativas y reglamentarias que pesan sobre los agricultores durante el actual periodo de programación de la Política Agrícola Común (PAC).
Requisitos medioambientales
Para proteger la biodiversidad y evitar que los agricultores tengan que arar las tierras cada cinco o siete años para mantenerlas cultivables, los eurodiputados han logrado un acuerdo para que las tierras consideradas cultivables el 1 de enero de 2026 puedan mantener este estatus aunque no hayan sido aradas, labradas o resembradas.
Los eurodiputados acordaron con el Consejo que se considerará que los agricultores certificados como ecológicos cumplen automáticamente varios requisitos para mantener las tierras en buenas condiciones agrarias y medioambientales (BCAM) para aquellas partes de sus explotaciones que sean ecológicas y en conversión a ecológicas. Los Estados miembros podrán limitar esta simplificación en caso de que los controles supongan una carga administrativa elevada.
Controles sobre el terreno
Los eurodiputados defendieron con éxito el principio de «una sola vez» para las inspecciones propuesto por la Comisión, según el cual los agricultores no deben someterse a más de un control oficial sobre el terreno en un año determinado.
Pequeñas explotaciones
Los negociadores del Parlamento también insistieron en que los límites máximos de ayuda a los pequeños agricultores se eleven a un pago anual de hasta 3.000 euros (en lugar de los 2.500 propuestos por la Comisión) y a un nuevo pago único para el desarrollo empresarial de hasta 75.000 euros (frente a los 50.000 propuestos).
Cita
El ponente André Rodrigues (S&D, PT) dijo: «El Parlamento Europeo ha demostrado que es posible hacer que la PAC sea más justa, más clara y más cercana a las personas que trabajan la tierra cada día. Este acuerdo aporta más apoyo a los agricultores, normas más eficientes para las autoridades nacionales y orientaciones medioambientales más claras, de modo que se fomenten las buenas prácticas en lugar de castigarlas con confusión o burocracia». A partir del 1 de enero de 2026, estas nuevas normas se aplicarán a más de nueve millones de agricultores de toda Europa, porque les hemos escuchado y hemos convertido sus preocupaciones en soluciones reales.»
Próximos pasos
El acuerdo preliminar debe ser aprobado ahora por el Consejo y el Parlamento antes de que la reforma pueda entrar en vigor.
Contexto
El 14 de mayo de 2025, la Comisión presentó un paquete de medidas para simplificar la PAC actual. Este paquete es fruto de las recomendaciones del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura.
Para acelerar la adopción de las nuevas normas, el Parlamento Europeo utilizó un procedimiento simplificado por el que los eurodiputados presentaban enmiendas directamente a la propuesta de la Comisión.
La simplificación de las normas de la UE, prioridad absoluta del Parlamento
Los eurodiputados han pedido en repetidas ocasiones una revisión de la normativa de la UE para simplificar y reducir los requisitos administrativos para las empresas. Las propuestas «ómnibus», presentadas por la Comisión a partir de febrero de 2025, pretenden impulsar la competitividad y la prosperidad de la UE, y desbloquear capacidad de inversión adicional para las empresas. Con carácter de urgencia, el Parlamento ya ha aprobado algunas propuestas y está avanzando rápidamente para ultimar las restantes.
Más información: Parlamento Europeo






Deja una respuesta