El pasado 7 de abril los representantes de los Estados miembros en el Comité Especial de Agricultura (CEA) aprobaron el mandato de negociación del Consejo sobre un reglamento relativo a nuevas normas destinadas a combatir las prácticas comerciales desleales transfronterizas en la cadena de suministro agrícola y alimentaria.
Principales elementos de la propuesta
La propuesta pretende establecer un conjunto completo de normas para la cooperación transfronteriza contra las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas dentro de la cadena de suministro agrícola y alimentaria. Mejora la cooperación transnacional en los casos en que proveedores y compradores se encuentren en distintos Estados miembros.
El Reglamento propuesto introduce un mecanismo de asistencia mutua que permitirá a las autoridades nacionales competentes solicitar e intercambiar información y pedir a otra autoridad competente que adopte medidas en su nombre.
También introduce un mecanismo de actuación coordinada en casos de prácticas comerciales desleales transfronterizas a gran escala que impliquen al menos a tres países de la UE. En tales casos, se designaría un coordinador para facilitar la respuesta.
Principales cambios acordados por el Consejo
El Consejo apoya los principales elementos de la propuesta de la Comisión, pero sugiere una serie de mejoras en su mandato de negociación.
En particular, el Consejo está de acuerdo en que el Reglamento debería contener normas para la cooperación entre Estados miembros en casos de prácticas comerciales desleales por parte de compradores de fuera de la UE, con el fin de proteger mejor a los agricultores europeos.
Además, el mandato del Consejo introduce normas sobre la cobertura de los costes incurridos en casos de asistencia mutua. El Estado miembro que solicite información o pida medidas de investigación o ejecución cubrirá los costes necesarios en que haya incurrido el Estado miembro que haya llevado a cabo la investigación o la ejecución. Además, las multas recaudadas podrán utilizarse para cubrir estos costes.
El mandato también aclara las normas en virtud de las cuales los Estados miembros pueden negarse a atender una solicitud de información de la autoridad nacional de otro Estado miembro o negarse a participar en medidas de ejecución.
El mandato de negociación del Consejo también aclara las normas de protección de datos y confidencialidad.
Próximos pasos
Con este acuerdo, la Presidencia está dispuesta a iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo, una vez que éste se haya pronunciado.
Contexto
En 2019 entró en vigor la directiva sobre la lucha contra las prácticas comerciales desleales con el objetivo de abordar los desequilibrios en el poder de negociación entre proveedores y compradores de productos agrícolas. En concreto, su objetivo era proteger a los agricultores que, por ejemplo, venden sus productos a grandes supermercados y empresas de procesamiento de alimentos.
Basándose en la experiencia adquirida desde la entrada en vigor de la directiva, la Comisión consideró que era necesario abordar la dimensión transfronteriza de las prácticas comerciales desleales. De hecho, por término medio, alrededor del 20% de los productos agrícolas y alimentarios que se consumen en un Estado miembro de la UE proceden de otro Estado miembro.
La Comisión publicó su propuesta en diciembre de 2024, como parte de los esfuerzos de la UE por mejorar la posición de los agricultores en la cadena de suministro agroalimentaria. Las normas propuestas también reflejan directamente varias recomendaciones del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE y responden a algunos de los retos más acuciantes a los que se enfrenta el sector agrario.
Más información: Consejo de la Unión Europea
Deja una respuesta