Hoy, 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra. Por ello, queremos recordar la labor que hace la Unión Europea para luchar contra el cambio climático y el compromiso que tienen acordado los Estados miembros para 2050.
Los países de la UE se han comprometido jurídicamente con la lucha contra el cambio climático mediante el cambio a una economía climáticamente neutra con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero de aquí a 2050. Los dirigentes de la UE, reunidos en el seno del Consejo Europeo, acordaron este objetivo en diciembre de 2019 y, posteriormente, la Comisión Europea puso en marcha el Pacto Verde Europeo. El objetivo deriva del compromiso contraído en virtud del Acuerdo de París, firmado y ratificado por todos los Estados miembros de la UE.
La transición hacia una economía de cero emisiones netas es indispensable para hacer frente a la crisis climática y brinda importantes oportunidades para:
- el crecimiento económico,
- los mercados y el empleo,
- el desarrollo tecnológico.
La transición ecológica tiene por objeto impulsar la competitividad de la UE y ser socialmente equilibrada y justa.
¿Qué se entiende por «neutralidad climática» y por «cero emisiones netas»?
Con «neutralidad climática» se hace referencia a una situación en la que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana —como las de dióxido de carbono (CO2) debidas a la quema de combustibles fósiles— se reducen considerablemente en la atmósfera a fin de evitar repercusiones en el sistema climático.
Estas emisiones difíciles de eliminar se compensan con la absorción de carbono, es decir, de CO2 extraído de la atmósfera, ya sea de forma natural por la vegetación o por medios mecánicos.
En una economía climáticamente neutra, existe un equilibrio de cero emisiones netas.
¿Cómo logran la neutralidad climática los países de la UE?
Para lograr la neutralidad climática en la UE de aquí a 2050, los países de la UE deben reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero y encontrar formas de compensar las emisiones restantes e inevitables.
En los últimos años, y en particular en el marco del Pacto Verde Europeo, la UE ha establecido objetivos para reducir las emisiones en todos los sectores económicos y ha adoptado legislación para alcanzar dichas reducciones.
Objetivos climáticos de la UE
A medida que la crisis climática empeora y que los fenómenos meteorológicos extremos están aumentando en frecuencia y gravedad, los países de la UE han fijado objetivos cada vez más ambiciosos para luchar contra el cambio climático.
En 2008 se fijó, a escala de la UE, el objetivo climático de reducir las emisiones en un 20 % hasta 2020 con respecto a 1990. La UE superó este objetivo y logró una reducción del 30 % en 2020. Este resultado también se relacionó con la pandemia de COVID-19, pero los datos muestran que la UE ya había superado su objetivo en 2019, con una reducción del 24 %.
En 2014, los países de la UE acordaron un objetivo de reducción de las emisiones del 40 % para 2030. En 2023, la UE aumentó su ambición con respecto al objetivo para 2030: en consecuencia, los países de la UE están ahora jurídicamente obligados a reducir las emisiones en al menos un 55 % de aquí a 2030. Se trata de un paso intermedio hacia el objetivo de cero emisiones netas en 2050.
En 2024, la Comisión Europea presentó una recomendación relativa al objetivo de reducción de las emisiones para 2040.
Política y legislación de la UE en materia climática
Gran parte de la política climática reciente de la UE es resultado del Pacto Verde Europeo.
El Reglamento sobre el Clima es el principal acto legislativo del Pacto Verde, en la medida en que convierte el objetivo de lograr la neutralidad climática de aquí a 2050 en una obligación jurídica para todos los países miembros de la UE.
El paquete de medidas «Objetivo 55», que incluye varios actos legislativos y establece normas y medidas para alcanzar el objetivo de reducir las emisiones en al menos un 55 % de aquí a 2030, constituye un importante conjunto de textos legislativos.
Dado que alcanzar un equilibrio de cero emisiones netas exige una transformación importante del modelo económico actual, la política climática abarca todos los sectores económicos.
Avances hacia la neutralidad climática
Desde que los países de la UE fijaron los primeros objetivos climáticos, la UE ha avanzado mucho en la reducción de su incidencia en el clima.
En 2022, las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE disminuyeron más de un 30 % en comparación con los niveles de 1990.
Sin embargo, las emisiones no se están reduciendo al mismo ritmo en todos los sectores. Aunque las emisiones están aumentando en algunos sectores, como la aviación internacional y el transporte, en otros sectores se han reducido considerablemente desde 1990, y el sector energético encabeza esta lista con una disminución del 47 %.
Más información: Consejo Europeo
Deja una respuesta