El 14 de noviembre, la Comisión Europea propuso una modificación para reforzar la cooperación entre la Fiscalía Europea («EPPO»), la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude («OLAF») y los Estados miembros. La propuesta proporciona una base jurídica para el intercambio de información y el acceso a los datos del IVA, mejorando la capacidad de la UE para combatir el fraude contra los intereses financieros de la Unión.
Al introducir la notificación digital en tiempo real del comercio transfronterizo como parte del paquete «IVA en la era digital», los Estados miembros obtendrán la valiosa información que necesitan para intensificar la lucha contra el fraude del IVA, especialmente el fraude carrusel.
Se calcula que solo este tipo específico de fraude transfronterizo del IVA -el fraude carrusel o fraude intracomunitario del operador desaparecido (MTIC)- cuesta a los contribuyentes de la UE entre 12 500 y 32 800 millones de euros anuales y suele estar orquestado por organizaciones delictivas. El fraude carrusel es solo una parte de la brecha general de cumplimiento del IVA, es decir, la diferencia entre los ingresos por IVA previstos suponiendo el pleno cumplimiento y los ingresos por IVA realmente recaudados, que para 2022 se estimaron en 89 300 millones de euros para la UE.
Esta propuesta es el siguiente paso en la lucha contra el fraude del IVA. Proporciona a la OEPP y a la OLAF acceso inmediato a los datos sobre el IVA, lo que permite una evaluación rápida y a escala de la UE de las investigaciones de fraude. Al dotar a estas agencias de información oportuna y completa, las actividades fraudulentas pueden ser rápidamente identificadas, detenidas y perseguidas. Esta mayor colaboración no sólo refuerza la lucha contra el fraude transfronterizo, sino que también fomenta un entorno empresarial justo y equitativo en toda la UE.
Además, la propuesta establece canales de comunicación directos y eficaces entre la OEPP, la OLAF y Eurofisc (la red europea de funcionarios de los Estados miembros encargados de combatir el fraude del IVA), mejorando su capacidad para coordinar las investigaciones transfronterizas y compartir información esencial en tiempo real. Las herramientas de cooperación liberarán el potencial de las soluciones digitales existentes y nuevas en relación con el intercambio seguro de información fiscal para la lucha contra el fraude fiscal.
Próximos pasos
La propuesta se presentará ahora al Consejo para su acuerdo y al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social para consulta. Los cambios entrarán en vigor y activarán la fase de aplicación, una vez que los colegisladores hayan alcanzado un acuerdo sobre la propuesta y tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Para más información: Comisión Europea






Deja una respuesta