El pasado 20 de noviembre, la Comisión Europea presentó el paquete Justicia Digital 2030, una iniciativa para modernizar los sistemas judiciales en toda la UE y garantizar que los profesionales de la justicia estén equipados con herramientas adecuadas para la era digital. Esta hoja de ruta estratégica pretende acelerar la digitalización de los sistemas judiciales en toda la UE, capacitando a los ciudadanos, las empresas y los profesionales de la justicia a través de la innovación y la colaboración transfronteriza.
El paquete Justicia Digital incluye la Estrategia DigitalJustice@2030 y la Estrategia Europea de Formación Judicial 2025-2030. Juntas, estas estrategias impulsarán la transformación digital de los sistemas judiciales, aprovechando tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial (IA) para aumentar la eficiencia, reducir los costes y mejorar el acceso a la justicia para todos.
La Estrategia de Justicia Digital @2030 esboza 14 medidas prácticas para ayudar a los Estados miembros a liberar el potencial de la IA y las herramientas digitales en los sistemas judiciales, por ejemplo:
- Promover el intercambio de mejores prácticas entre los Estados miembros de las herramientas digitales utilizadas por los profesionales de la justicia en toda la UE, alojadas en el Portal Europeo de e-Justicia;
- Desarrollar una caja de herramientas que permita a los Estados miembros compartir las herramientas informáticas y de IA utilizadas en la justicia para acelerar la digitalización y ayudar a generar ahorros;
- Impulsar el Espacio Europeo de Datos Judiciales para facilitar aún más el acceso en línea a la legislación y la jurisprudencia, utilizando el acceso a más datos judiciales para desarrollar herramientas de IA adaptadas a las necesidades de los sistemas judiciales;
- La Comisión llevará a cabo un estudio para encontrar una solución europea a los problemas técnicos derivados de la cooperación entre sistemas judiciales, a saber, ayudar a superar los problemas de interoperabilidad en las videoconferencias transfronterizas .
Al abordar los obstáculos técnicos y promover la armonización, la estrategia pretende crear un sistema judicial ágil, integrador y adecuado para la era digital.
Además, la Estrategia Europea de Formación Judicial 2025-2030 contribuirá a garantizar que todos los profesionales de la justicia (desde jueces y fiscales hasta personal de los tribunales y otros profesionales del Derecho) estén debidamente equipados para poner en práctica la justicia digital. La Comisión hace hincapié en la necesidad de contar con profesionales de la justicia cualificados y conocedores de la tecnología para garantizar el éxito de la transformación y digitalización de los sistemas judiciales en toda la UE.
La Estrategia de Formación Judicial incluye formación práctica, por ejemplo, sobre sistemas digitales de gestión de casos, herramientas digitales de cooperación transfronteriza y tecnologías de comunicación seguras, así como nuevas actividades de sensibilización sobre las repercusiones de las herramientas digitales y de IA en la justicia. Los jueces y otros profesionales de la justicia también necesitan una formación adecuada para aplicar la legislación digital de la UE, como la Ley de Servicios Digitales. La formación nacional y la financiada por la UE deberían alinearse más para crear sinergias y aumentar el impacto a largo plazo de la formación judicial y los presupuestos disponibles.
Contexto
La digitalización de los sistemas judiciales es esencial para crear un entorno atractivo para los negocios y la inversión. Mejoran la transparencia, reducen los retrasos y hacen que los procedimientos sean más eficaces y accesibles, especialmente en los casos transfronterizos. También son más resistentes en tiempos de crisis -como se puso de manifiesto durante la pandemia del virus Covid-19-, permiten ahorrar costes y facilitan un acceso rápido, seguro y transparente a la justicia para todos.
Al fomentar el uso de herramientas digitales y de la inteligencia artificial, el paquete de medidas sobre justicia digital 2030 contribuirá a que los sistemas judiciales de toda la UE sean más eficientes, resistentes y accesibles para los ciudadanos y las empresas, con el fin de apoyar la competitividad y el crecimiento económico de Europa.
Contribuye al programa político más amplio de la Década Digital de la UE, cuyo objetivo es que todos los servicios públicos clave estén disponibles en línea para 2030. También apoya la iniciativa Unión de Capacidades para garantizar que todos en Europa, incluidos los profesionales de la justicia, tengan las capacidades digitales y de IA necesarias para prosperar en una sociedad moderna y digital.
La adopción del Reglamento de Digitalización en 2023 fue un paso importante en la creación de intercambios digitales transfronterizos en 24 procedimientos de cooperación judicial en materia civil, mercantil y penal.
El paquete del pasado 20 de noviembre contribuye aún más al objetivo de reforzar los sistemas judiciales en la UE a través de la digitalización.
Más información: Comisión Europea







Deja una respuesta