El pasado 3 de noviembre, en la Cumbre Europea sobre la Inteligencia Artificial en la Ciencia celebrada en Copenhague y organizada por la Comisión Europea y la Presidencia danesa del Consejo de la UE, la Vicepresidenta Ejecutiva Henna Virkkunen y la Comisaria Ekaterina Zaharieva pusieron en marcha el proyecto piloto de RAISE – el Recurso para la Ciencia de la Inteligencia Artificial en Europa. Este nuevo instituto virtual es una iniciativa emblemática de la Estrategia Aplicar la IA y la Estrategia Europea para la Inteligencia Artificial (IA) en la Ciencia. Reunirá recursos esenciales para desarrollar la IA y aplicarla para impulsar avances científicos transformadores: desde la mejora de los tratamientos contra el cáncer a la resolución de problemas medioambientales, pasando por la mejora de las predicciones del impacto de los terremotos, entre otros. El proyecto piloto RAISE se financiará con 107 millones de euros con cargo a Horizonte Europa.
Basándose en la capacidad demostrada de la UE para afrontar retos complejos mediante la acción colectiva, RAISE apoyará los objetivos de la UE de situar la ciencia y la tecnología en el centro de su economía, manteniendo su liderazgo en investigación fundamental, dejar que la innovación esté al servicio de la humanidad y acoger el talento mundial en Choose Europe. Como tal, contribuirá a reforzar la competitividad de Europa, impulsándola hacia una nueva era de invención e ingenio, y reforzará su soberanía tecnológica.
RAISE por y para los científicos
RAISE será un instituto europeo virtual que pondrá en común y coordinará los recursos básicos de la IA, incluida la potencia de cálculo, los datos, el talento y la financiación de la investigación en todos los Estados miembros de la UE y el sector privado, para impulsar tanto el desarrollo de la IA en las fronteras del conocimiento como el progreso científico posibilitado por la IA.
Los elementos clave de RAISE son:
- Potencia de cálculo: El acceso a la potencia de cálculo de la IA es importante para los investigadores y las nuevas empresas europeas. RAISE garantizará un tiempo de acceso específico a las Gigafactorías de IA, gracias a la contribución financiera de 600 millones de euros del programa Horizonte Europa. RAISE colaborará con la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (Empresa Común EuroHPC) para garantizar la disponibilidad y asegurar la prioridad de los proyectos de investigación financiados por la UE.
- Datos: RAISE ayudará a los científicos a identificar lagunas estratégicas en los datos y a recopilar, conservar e integrar los conjuntos de datos necesarios para la IA en la ciencia.
- Excelencia y competencias: RAISE atraerá talento científico mundial y profesionales altamente cualificados a Choose Europe. Esto incluye 75 millones de euros en el marco del programa piloto RAISE para Redes de Excelencia y Redes Doctorales con el fin de formar, retener y atraer a los mejores talentos científicos y de IA.
- Financiación de la investigación: la Comisión se propone duplicar las inversiones anuales de Horizonte Europa en Inteligencia Artificial hasta superar los 3 000 millones de euros, lo que incluye duplicar la financiación de la Inteligencia Artificial en la ciencia.
La Cumbre Europea sobre la Inteligencia Artificial en la Ciencia fue también la ocasión de presentar el primer paso del proyecto piloto RAISE: la Acción de Coordinación y Apoyo a la «Cooperación facilitada para la Inteligencia Artificial en la ciencia», financiada con 3millones de euros por Horizonte Europa. Esta acción conectará e interconectará a la comunidad científica de la IA en toda Europa para apoyar el desarrollo de RAISE con y para investigadores e innovadores.
La Cumbre también marcó el lanzamiento de una nueva acción en el marco del Espacio Europeo de Investigación (EEI) sobre «Facilitación y aceleración del uso de la IA en la ciencia y la investigación en el EEI«, que apoyará la puesta en marcha de RAISE proporcionando una plataforma de coordinación con los Estados miembros.
Próximos pasos
Para adaptarse a los rápidos cambios en las innovaciones y a las necesidades cambiantes del ecosistema científico de la IA, RAISE se construirá por fases y crecerá a medida que evolucionen sus socios, recursos, contribuciones y necesidades. Tras la fase piloto lanzada hoy, la Comisión colaborará con los Estados miembros de la UE, las partes interesadas en la investigación, incluidas las instituciones de educación superior, y con el sector privado, con vistas a seguir desarrollando RAISE en el marco del próximo presupuesto a largo plazo de la UE para 2028-2034, y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, tanto en términos de gobernanza como de recursos mancomunados.
Contexto
En octubre de 2025, la Comisión puso en marcha una Estrategia Europea para la IA en la Ciencia con el fin de reforzar el liderazgo tecnológico y científico de Europa, así como su competitividad, aprovechando el potencial de las tecnologías de IA en la ciencia y apoyando a los científicos de para que las adopten en sus investigaciones. La Estrategia contribuye al Plan de Acción del Continente de la IA, y se presentó junto con la Estrategia Aplicar la IA, cuyo objetivo es acelerar la adopción de la IA en sectores empresariales e industriales clave.
En noviembre de 2025, en la Cumbre Europea de la IA en la Ciencia 2025, investigadores, líderes empresariales, inversores y responsables políticos se reunieron en Copenhague (Dinamarca) para impulsar el enfoque ambicioso y responsable de Europa respecto a la IA en la ciencia. La Cumbre contó con contribuciones de destacados expertos y talleres temáticos sobre ciencias de la vida, ciencia de los materiales, ciencia planetaria y climática, sociedad y comunidad, ciencia para las tecnologías de IA y política para la IA en la ciencia.
Más información: Comisión Europea







Deja una respuesta