La Comisión Europea se congratula del acuerdo político alcanzado el pasado 5 de noviembre entre el Parlamento Europeo y el Consejo, que abre la posibilidad de que Ucrania se asocie al Fondo Europeo de Defensa (FED), dotado con 7.300 millones de euros. Esto representa un importante paso adelante en la cooperación UE-Ucrania en materia de defensa y en el refuerzo de la seguridad colectiva y la resistencia industrial de Europa. También allana el camino para la integración gradual de Ucrania en la Base Tecnológica e Industrial de la Defensa Europea (BTID).
El acuerdo forma parte de un paquete legislativo más amplio para impulsar las inversiones relacionadas con la defensa con cargo al presupuesto de la UE, el llamado «mini-omnibus». Gracias a él, los programas de la UE serán más flexibles y estarán mejor alineados para apoyar la base tecnológica e industrial de la defensa europea (BTID), la innovación y las infraestructuras, desde la movilidad militar hasta las tecnologías de doble uso.
Es un elemento clave en la aplicación del Plan Rearm Europe y un complemento directo de la revisión intermedia de la Política de Cohesión y del ómnibus de preparación para la defensa. Marca un nuevo hito en el fortalecimiento de la cooperación con Ucrania y sus ecosistemas industriales de defensa.
Los colegisladores acordaron provisionalmente ampliar el ámbito de aplicación de STEP para cubrir las tecnologías de defensa y permitir que el Acelerador EIC apoye la innovación de doble uso y de defensa. El Programa Europa Digital (DEP) también se ampliará a las aplicaciones de doble uso, mientras que el Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) se adaptará para apoyar mejor las inversiones en movilidad militar. El Reglamento también modifica el Fondo Europeo de Defensa (FED) para apoyar mejor el desarrollo de la industria europea de defensa y permitir un apoyo más ágil a las tecnologías disruptivas para la defensa.
Esta nueva legislación complementa la revisión intermedia de la política de cohesión de la Comisión, que entró en vigor el 19 de septiembre de 2025 y prevé una serie de flexibilidades para animar a los Estados miembros a llevar a cabo una reprogramación significativa hacia varias prioridades, entre ellas la defensa y la competitividad.
Contexto
Esta iniciativa se ajusta a los objetivos del Libro Blanco conjunto sobre la defensa europea – Preparación 2030. Establece un camino claro para que la UE apoye el desarrollo de las capacidades de defensa necesarias para proteger a sus ciudadanos, salvaguardar sus valores y responder a un entorno geopolítico en rápida evolución.
El nuevo Reglamento será ahora adoptado formalmente por el Parlamento y el Consejo. Una vez en vigor, permitirá a la Comisión aplicar estos cambios en todos los programas clave de la UE, garantizando un apoyo más rápido y coordinado a la defensa europea y a la integración de Ucrania en el ecosistema industrial de defensa europeo.
Más información: Comisión Europea






Deja una respuesta