El 27 de julio de 2025, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, llegaron a un acuerdo sobre aranceles y comercio.
La asociación transatlántica es una arteria clave del comercio mundial y constituye la relación bilateral de comercio e inversión más importante del mundo. El comercio de bienes y servicios entre la UE y EE.UU. se ha duplicado en la última década, superando los1,6 billones de euros en 2024, con 867.000 millones de euros de comercio de bienes y 817.000 millones de euros de comercio de servicios. Esto supone más de4 200 millones de euros de bienes y servicios que cruzan el Atlántico cada día. Esta asociación profunda y global se sustenta en la inversión mutua. En 2022, las empresas de la UE y Estados Unidos invirtieron 5,3 billones de euros en los mercados de la otra parte.
Este acuerdo político restablece la estabilidad y la previsibilidad para los ciudadanos y las empresas a ambos lados del Atlántico. El acuerdo garantiza el acceso continuado de las exportaciones de la UE al mercado estadounidense, preservando unas cadenas de valor profundamente integradas -muchas de las cuales dependen de las PYME- y salvaguardando eficazmente el empleo. También sienta las bases para unacolaboración continu ada entre la UE y Estados Unidos.
En el acuerdo político de 27 de julio de 2025, los presidentes von der Leyen y Trump acordaron los parámetros clave de la relación comercial entre la UE y EE.UU.. Se trata del primer paso de un proceso que se irá ampliando con el tiempo para abarcar ámbitos adicionales y seguir mejorando el acceso a los mercados.
Los compromisos clave de ambas partes incluyen:
- Establecimiento de un techo arancelario único e inclusivo del 15% para las mercancías de la UE. A partir del 1 de agosto, EE.UU. aplicará este arancel máximo a la gran mayoría de las exportaciones de la UE.
- El techo del 15% se aplica a casi todas las exportaciones de la UE actualmente sujetas a aranceles recíprocos (excepto cuando el arancel NMF de EE.UU. supera el 15%, en cuyo caso sólo se aplica el arancel NMF, sin aranceles adicionales).
- El límite del 15%
- se aplica también a los automóviles y sus piezas, actualmente sujetos a un arancel de hasta el 25% con un arancel NMF adicional del 2,5%, lo que supone una desgravación arancelaria inmediata.
- El límite del 15% se aplicará también a cualquier posible arancel futuro sobre productos farmacéuticos y semiconductores, incluidos los basados en la Sección 232.
- Hasta que EE.UU. decida si impone aranceles adicionales a estos productos en virtud de la Sección 232, seguirán sujetos únicamente a los aranceles NMF estadounidenses.
- A partir del 1 de agosto de 2025, los aranceles de EE.UU. sobre aeronaves y piezas de aeronaves, determinados productos químicos, medicamentos genéricos o recursos naturales de la UE volverán a los niveles anteriores a enero. Esto supondrá un alivio arancelario inmediato para industrias clave de la UE, mientras que la UE y EE.UU. acordaron seguir trabajando para añadir más productos a esta lista.
- Unir fuerzas para proteger los sectores del acero, el aluminio y el cobre de la competencia desleal y distorsionadora El exceso de capacidad mundial amenaza por igual a la industria de la UE y de EE.UU.. Juntos, la UE y EE.UU. establecerán contingentes arancelarios para las exportaciones de la UE a niveles históricos, recortando los actuales aranceles del 50%, al tiempo que garantizan conjuntamente una competencia mundial leal.
- Liberalización de determinados intercambios comerciales de interés mutuo de EE.UU. a la UE. Los importadores y consumidores de la UE se ahorrarán unos 5.000 millones de euros en derechos cada año, al tiempo que seguirán protegidas las principales sensibilidades industriales y agrícolas de la UE.
-
- Los aranceles NMF de la UE sobre los productos industriales son generalmente bajos; la UE eliminará ahora estos aranceles de bajo nivel sobre los productos industriales procedentes de EE.UU. Un mejor acceso al mercado de la UE para cantidades limitadas de productos pesqueros estadounidenses.
- Mejor acceso al mercado de la UE para cantidades limitadas de productos pesqueros de EE.UU. Esta apertura adicional del mercado para productos de EE.UU., como el abadejo de Alaska, el salmón del Pacífico y las gambas, todos ellos sujetos a contingentes arancelarios, beneficia a la industria transformadora de la UE.
- Mejor acceso al mercado para determinadas exportaciones agrícolas estadounidenses no sensibles por valor de 7.500 millones de euros. Productos como el aceite de soja, las semillas para siembra, los cereales o los frutos secos, así como alimentos transformados como el ketchup de tomate, el cacao y las galletas, tendrán un mejor acceso al mercado de la UE -todos ellos sujetos a contingentes arancelarios-, lo que reducirá los costes de determinados insumos para nuestros agricultores y transformadores, al tiempo que protegerá las sensibilidades agrícolas de la UE.
- Reducir las barreras no arancelarias, en particular mediante la cooperación en materia de normas para automóviles y medidas sanitarias y fitosanitarias, y facilitando el reconocimiento mutuo de las evaluaciones de conformidad en otros sectores industriales.
- Reforzar la cooperación en materia de seguridad económica. La UE y EE.UU. mejorarán la resistencia de la cadena de suministro y abordarán las políticas y prácticas no comerciales. También seguirán cooperando en el control de las inversiones y las exportaciones.
- Garantizar un acceso fiable a la energía crítica y a los suministros de cara al futuro. La UE se propone adquirir gas natural licuado, petróleo y productos de la energía nuclear de EE.UU. por un valor previsto de 750.000 millones de dólares (unos 700.000 millones de euros) en los próximos tres años. Esto contribuirá a sustituir el gas y el petróleo rusos en el mercado de la UE. La UE también tiene previsto adquirir chips de inteligencia artificial por valor de 40.000 millones de euros, esenciales para mantener la ventaja tecnológica de la UE.
- Promover y facilitar las inversiones mutuas a ambos lados del Atlántico. Las empresas de la UE han manifestado su interés en invertir al menos 600.000 millones de dólares (unos 550.000 millones de euros) en diversos sectores en Estados Unidos de aquí a 2029, lo que aumentaría aún más la ya importante cifra de 2,4 billones de euros de inversión existente.
El acuerdo político alcanzado entre la presidenta von der Leyen y el presidente Trump sirve a los intereses económicos fundamentales de la UE en unas relaciones comerciales y de inversión estables y previsibles entre la UE y los Estados Unidos. Al mismo tiempo, respeta plenamente la soberanía reglamentaria de la UE y protege ámbitos sensibles de la agricultura de la UE, como la carne de vacuno o de aves de corral.
El acuerdo político de 27 de julio de 2025 no es jurídicamente vinculante. Además de adoptar las medidas inmediatas comprometidas, la UE y los EE.UU. seguirán negociando, de acuerdo con sus procedimientos internos pertinentes, para aplicar plenamente el acuerdo político.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta