La UE está intensificando sus esfuerzos para luchar contra el abuso sexual de menores. Los representantes de los Estados miembros de la UE han acordado hoy la posición del Consejo en relación con un Reglamento para prevenir y combatir el abuso sexual de menores.
Una vez adoptado, el nuevo Reglamento establecerá obligaciones para que las empresas digitales prevengan la difusión de material de abuso sexual de menores y su embaucamiento. Las autoridades nacionales competentes estarán facultadas para obligar a las empresas a eliminar contenido y bloquear el acceso al mismo o, en el caso de los motores de búsqueda, para excluirlo de las listas. El Reglamento crea también una nueva agencia de la UE, el Centro de la UE sobre Abuso Sexual de Menores, para apoyar a los Estados miembros y a los prestadores de servicios en línea en la aplicación del Reglamento.
Evaluación y reducción del riesgo
Con arreglo a las nuevas normas, se exigirá a los prestadores de servicios en línea que evalúen el riesgo de que sus servicios se utilicen indebidamente para la difusión de material de abuso sexual de menores o para su embaucamiento. A partir de esta evaluación, deberán aplicar las medidas necesarias para mitigar ese riesgo. Entre dichas medidas se incluirán herramientas que permitan a los usuarios denunciar los abusos sexuales de menores en línea, controlar qué contenido sobre ellos se comparte e introducir parámetros de privacidad por defecto para los usuarios menores.
Los Estados miembros designarán autoridades nacionales («autoridades de coordinación y otras autoridades competentes») que se responsabilizarán de las evaluaciones de riesgo y de las medidas para reducirlo; además, podrán obligar a los prestadores a llevarlas a cabo. En caso de incumplimiento, los prestadores podrán ser sancionados.
Categorías de riesgo
El Consejo introduce tres categorías de riesgo de los servicios en línea. Los servicios se pueden clasificar como de riesgo alto, medio o bajo en función de una serie de criterios objetivos (por ejemplo, el tipo de servicio). A partir de esta categorización, las autoridades podrán obligar a los prestadores de servicios en línea considerados de alto riesgo a contribuir al desarrollo de tecnologías que reduzcan los riesgos relacionados con sus servicios.
Asistencia para las víctimas
Las empresas de servicios en línea deben prestar asistencia a las víctimas que deseen que se elimine o se inhabilite el acceso a material de abuso sexual de menores en el que aparezcan. A tal fin, las víctimas también pueden solicitar el apoyo del Centro de la UE, que podrá, por ejemplo, comprobar si las empresas implicadas han eliminado cualquier elemento indicado por la víctima o inhabilitado el acceso al mismo.
Actividades voluntarias de los prestadores
El Consejo también quiere hacer permanente una medida —que actualmente es temporal— que permite a las empresas buscar, de manera voluntaria, contenido de abuso sexual de menores en sus servicios. En la actualidad, los prestadores de servicios de mensajería, por ejemplo, pueden buscar de manera voluntaria este contenido en sus plataformas, informar de ello y eliminarlo, gracias a una excepción de determinadas normas específicas del sector de las comunicaciones electrónicas. A pesar de que la fecha prevista de vencimiento de esta excepción es el 3 de abril de 2026, de conformidad con la posición del Consejo, esta seguirá siendo aplicable.
Centro de la UE
El nuevo Reglamento contempla la creación de una nueva agencia de la UE, el Centro de la UE sobre Abuso Sexual de Menores, para apoyar la aplicación del Reglamento.
Dicho Centro evaluará y procesará la información facilitada por los prestadores de servicios en línea en relación con el material de abuso de menores identificado en los servicios, y creará, mantendrá y gestionará una base de datos con los informes que le remitan los prestadores. Además, apoyará a las autoridades nacionales a la hora de evaluar el riesgo de que los servicios se puedan emplear para la difusión de material de abuso sexual de menores.
El Centro también se responsabilizará de remitir la información de las empresas a Europol y a los organismos policiales nacionales. Asimismo, establecerá una base de datos de indicadores de abuso sexual de menores, que podrán emplear las empresas para sus actividades voluntarias.
La posición del Consejo no establece la sede del Centro de la UE, que se decidirá conjuntamente con el Parlamento Europeo en un procedimiento independiente.
Siguientes etapas
A partir del acuerdo de hoy, el Consejo puede iniciar negociaciones con el Parlamento Europeo con vistas a acordar un Reglamento definitivo. El Parlamento Europeo alcanzó su posición en noviembre de 2023.
Más información: Consejo Europeo







Deja una respuesta