Veintiuna compañías aéreas se han comprometido a cambiar sus prácticas en relación con las declaraciones medioambientales consideradas engañosas por la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC). Esto se produce tras un diálogo con la Comisión Europea y la red CPC, dirigida por la Dirección General de Inspección Económica de Bélgica, la Autoridad de Consumidores y Mercados de los Países Bajos, la Autoridad de Consumo de Noruega y la Dirección General de Consumo de España.
Air Baltic, Air Dolomiti, Air France, Austrian Airlines, Brussels Airlines, Eurowings, Easyjet, Finnair, KLM, Lufthansa, Luxair, Norwegian, Ryanair, SAS, SWISS, TAP, Transavia France, Transavia CV, Volotea, Vueling y Wizz Air acordaron introducir cambios en sus prácticas.
Todas estas aerolíneas se han comprometido a dejar de afirmar que las emisiones de CO₂ de un vuelo concreto podrían neutralizarse, compensarse o reducirse directamente mediante contribuciones financieras de los consumidores a proyectos de protección del clima o por el uso de combustibles de aviación alternativos.
Se debatieron los siguientes compromisos con las aerolíneas:
- Aclarar que las emisiones de CO₂ de un vuelo específico no pueden neutralizarse, compensarse o reducirse directamente mediante contribuciones a proyectos de protección del clima o combustibles de aviación alternativos;
- Utilizar el término » combustibles de aviación sostenibles» sólo con las aclaraciones adecuadas para fundamentarlo;
- Abstenerse de utilizar un lenguaje o terminología ecológicos vagos, o cualquier afirmación medioambiental implícita;
- Proporcionar más información sobre las afirmaciones relativas a los resultados medioambientales futuros, como lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, con plazos claros, medidas alcanzables y los tipos de emisiones en cuestión;
- Garantizar que los cálculos de las emisiones de CO₂ se presenten de forma clara y transparente;
- Aportar pruebas científicas e información suficientes que respalden las afirmaciones sobre la mejora del impacto medioambiental.
Próximos pasos
Las autoridades nacionales de protección de los consumidores supervisarán el cumplimiento puntual de estos compromisos según el calendario comunicado por cada compañía aérea.
Las autoridades nacionales de consumo también podrán proceder con medidas coercitivas contra las aerolíneas que no hayan proporcionado suficientes compromisos o no los apliquen correctamente.
Para garantizar la competencia leal y la igualdad de condiciones en el sector de la aviación, la Red también evaluará las prácticas de otras compañías aéreas que operen en el mercado único y, en caso necesario, exigirá los mismos compromisos.
Contexto
En junio de 2023, la Organización Europea de Consumidores (BEUC) emitió una alerta en la que denunciaba las afirmaciones medioambientales engañosas de 17 aerolíneas europeas. El diálogo con las compañías aéreas fue coordinado por la Comisión Europea y las autoridades de la red CPC.
Los artículos 5, 6 y 7 de la Directiva relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior prohíben las prácticas comerciales desleales en forma de acciones y omisiones engañosas. La Comunicación de la Comisión Europea sobre la interpretación y aplicación de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales ofrece orientación sobre qué alegaciones medioambientales pueden considerarse engañosas.
Más información: Comisión Europea


Deja una respuesta